Borrar
Empezó en la cadena pública en 1997.
Una alumna de 10 points

Una alumna de 10 points

Carolina Casado zanja la polémica de los 'oit' de Eurovisión: «He entrevistado en inglés a Bruce Willis, Harrison Ford, Cher...»

YOLANDA VEIGA

Jueves, 22 de mayo 2014, 22:30

ACarolina Casado (Madrid, 1974) no le daban 'oit' points, le dan diez. Sobresaliente en inglés en las notas del colegio, cursos en la academia del barrio y a distancia con 'That's English', vídeos en el archivo de RTVE de sus entrevistas con Bruce Willis, Harrison Ford, Hugh Grant, Cher... «Si es que no hay por dónde coger eso de que no sé inglés». Ha tenido que sacar Carolina el currículum para que la dejen (la dejemos) en paz después del lapsus del sábado en Eurovisión. TVE eligió a la presentadora de 'Corazón' (Anne Igartiburu es la oficial y Carolina hace las sustituciones) para dar los puntos de España en el festival. Saludó en tres idiomas y empezó con el reparto. Ocho puntos para Rumanía, que sonaron así: 'oit points'. Y empezaron a freírla en Twitter.

¿Cuánto había ensayado?

Un millón quinientas veinticuatro mil veces más o menos.

¿Y entonces?

Cuando me dieron paso escuchaba de fondo una conversación en inglés y yo no sabía si era para mí. Empecé a hablar y como tenía la cabeza en dos cosas a la vez me pareció que ya había dado los ocho puntos y me quedé callada, haciendo una pausa antes de dar los diez, tal y como estaba ensayado. Yo quieta como una jabata, aguantando el plano, y de repente me gritan por el pinganillo: '¡El ocho, el ocho, el ocho!'. Mezclé 'ocho' en español con 'eight' en inglés y me quedó 'oit'. Nada más decirlo me di cuenta, pero en aquel momento me importó un pimiento.

Hasta que empezó el bombardeo de mensajes en Internet. Se acostó «disgustadísima» y se levantó peor, pese a que reaccionó muy bien entonando el 'mea culpa' con humor. «Pasé un domingo muy malo, pensando en lo que me iban a decir el lunes los jefes». Le dijeron que había salido bien del paso. Punto y aparte.

Ella, que hasta ahora era «la otra que no es Anne» se ha encontrado con su nombre en los titulares de los periódicos. Quizá ya era hora, porque lleva casi veinte años en TVE. Su meta, el camino que se había marcado desde que su amiga de la infancia, Susana, le contagiara la pasión por el periodismo. Aunque el primer sueldo lo ganó como camarera en un bar de Nava de la Asunción (Segovia), el pueblo de su padre y donde ella ha echado los veranos. Trabajaba en las fiestas, los fines de semana... y con esos ahorros se pagó el carné de conducir, a los 19. Sirviendo copas y cafés de manera provisional fue sacando también la carrera. Durante esos años (y ahora) tuvo como referencia a Julia Otero: «Me fascina su facilidad para aunar inteligencia y simpatía, esa manera tan directa de hacer las preguntas, el timbre de voz...».

«Pepa Bueno es lo más»

En el verano de 1997, recién licenciada, hizo prácticas en la tele. De lunes a jueves en TVE y los fines de semana en los informativos de Telecinco. Le contrataron en la cadena pública, como redactora del programa 'Gente' -«la primera noticia que tuve que escribir fue que una gorila había dado a luz»- y como sabía inglés le mandaban de vez en cuando fuera, a entrevistar a actores famosos.

«El primero fue Bruce Willis, que entonces salía con la española María Bravo. Cuando empecé a preguntarle por ella me esquivaba y como nos enfocaban por encima de la cintura y no se nos veían los pies comenzó a darme pataditas como aviso. Mandó cortar y le debí poner tal cara de pena que al final accedió a responderme una pregunta sobre su novia.

Y se entendieron perfectamente pese al acento, que es otra cosa que le han criticado mucho.

Sí, señores. Tengo acento español igual que si un alemán habla en castellano. He viajado por media Europa, he estado en Estados Unidos, en Australia, cuando se casaron Carlos de Inglaterra y Camila fui de enviada a Londres. Me defiendo bastante bien.

Eran todavía los años de 'Gente', a las órdenes de Pepa Bueno. «Es lo más de lo más de este planeta, es maravillosa. Como periodista es una máquina, además de divertida y cariñosa». Como el programa se grababa en Torrespaña cada día se cruzaba por los pasillos con Ana Blanco, Javier Álvarez, María Escario... -«¡no me lo creía!»- y la llamaron para sustituir a Anne. «Recuerdo hasta la ropa que llevé el primer día, un pantalón crema y una camiseta con unos dibujos de unos muñecos chinos. Eso sí, no me acuerdo de las noticias que di». Desde ese día de febrero de 2008 cubre los huecos que deja Anne. «Estaba llamada a pasar inadvertida, la gente se refería a mí como 'la morenita'...». Ahora le ponen nombre y apellido. Y ella, que es optimista de fábrica, confía en que acabe siendo para bien. Solo le queda una espinita, que con el follón de los 'oit points' no se habló del vestido rojo que llevaba en Eurovisión, un diseño de Sonia Peña. Estábamos todos hablando del otro vestido, del que Ruth Lorenzo no llevó.

Su jardín. Le encantan los lirios y las petunias.

Ocupada: Tiene pareja desde hace diez años, pero no está casada.

Los perros 'Snow', un cocker y 'Lupo', un husky marrón.

Su afición. El ajedrez. Aprendió a jugar en el colegio de monjas y ha sido campeona de Madrid.

Un libro. Está leyendo 'La ridícula idea de no volver a verte', de Rosa Montero.

Música. Le encanta escuchar «flamenquito pop».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una alumna de 10 points