Secciones
Servicios
Destacamos
De aquí a fin de año, el escenario de Riojafórum suma a su programación oficial otros muchos y conocidos rostros y formaciones musicales. Elefantes, Ara Malikian, Manolo García, Francisco, Mocedades o Lorenzo Santamaría figuran en este cartel, nutrido de 'viejas glorias' de la canción.
Manolo García regresa a la capital el 4 de noviembre con su nueva gira ideada para los teatros, es decir, en un formato renovado y cercano para presentar su último trabajo de estudio, un doble álbum que incluye los títulos 'Mi vida en Marte' y 'Desatinos desplumados'. El músico barcelonés, con dos década de trayectoria en solitario tras ser El Último de la Fila, también regalará al público logroñés grandes éxitos de su repertorio como 'Pájaros de barro', 'A San Fernando, un ratito a pie y otro caminando' o 'Nunca el tiempo es perdido'.
1 de octubre Royal Film Concert Orchestra.
27 octubre Brothers in Band.
4 noviembre Manolo García.
5 noviembre Francisco.
11 noviembre Elefantes.
18 noviembre Chicago life. El musical.
19 noviembre Lorenzo Santamaría.
1 diciembre Mocedades.
8 diciembre Ara Malikian.
De larga trayectoria presume también Francisco, quien celebra con su actual gira los 40 años de ese 'Latino' con el que alcanzó la fama. Y al igual que Manolo García, lo hace en teatros y auditorios. Más de 300 canciones engrosan su catálogo discográfico, con boleros, baladas, tangos, mariachis, zarzuela, canción romántica... de los que dará buena cuenta en Logroño el 5 de noviembre.
Una semana después, el día 11, será el turno de la banda barcelonesa Elefantes con su último disco, 'Trozos de papel/Cosas raras', en el que transforman y remodelan su universo musical sin renunciar a su esencia. En Logroño también se escucharán las canciones más emblemáticas de la formación, una de las más completas del panorama indie español y que suma más de 25 años de trayectoria. Tras dos años de silencio, Shuarma, Jordi Ramiro, Julio Cascán y Alex Vivero vuelven a reencontrarse con su público, fusionando sintonías variadas que van desde el pop hasta el flamenco, pasando por la canción melódica y el rock.
A sus 77 años, Lorenzo Santamaría se despide de los escenarios con una extensa gira por España y Latinoamérica, que el 19 de noviembre le traerá a Logroño. Lo hará con una gran banda y sus temas más emblemáticos, entre otros 'Para que no me olvides', 'Sólo por ese amor', 'Bailemos', 'Sí tu fueras mi mujer', 'Noches de blanco satén' o 'Te daré mi vida'. Suyos fueron los años 70.
Ya en diciembre, Mocedades levantará el telón de Riojafórum el día uno con un concierto plagado de recuerdos, tras más de 50 años de carrera ininterrumpida, y de temas imperecederos como 'Eres tú', 'Tómame o déjame', 'Amor de hombre', Le llamaban loca', 'Maitechu mía' o 'Dónde estás corazón'.
El virtuoso violín de Ara Malikian llenará el Auditorio del Palacio de Congresos el próximo 8 de diciembre, fecha en la que el artista libanés nos presenta en directo su último disco, 'Ara', un homenaje al fascinante imaginario infantil. Este nuevo viaje musical es –en palabras del propio artista– «el resultado de ver crecer a mi hijo, el resultado de mi crecimiento a su lado; es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él. Es un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser». Y por eso esta gira está llena de dinosaurios, calamares robóticos, máquinas del tiempo, pianos voladores y mimos bilingües.
Al margen de estos nombre propios, por el escenario de Riojafórum también pasará la Royal Film Concert Orchestra (el 1 de octubre) con un concierto homenaje a grandes compositores del universo cinematográfico como Ennio Morricone, Hans Zimmer y John Williams. Bajo la dirección de José Luis López Antón, la orquesta interpretará bandas sonoras míticas, como las de 'Indiana Jones', 'Gladiator', 'Parque Jurásico', 'Piratas del Caribe', 'El Rey León', 'Star Wars', 'Novecento' o 'La muerte tenía un precio'.
El 27 de octubre, Brothers in Band recreará la última gira de Dire Straits, treinta años después y también con nueve músicos en escena. Por último, el 18 de noviembre se ha programado el musical Chicago Life, un show con guion original, trepidantes coreografías y grandes voces en directo que interpretarán temas de cine, concretamente de las películas 'La La Land', 'Cabaret', 'Burlesque' y 'Chicago', y todo ello ambientado en el más bullicioso night club de Chicago, The Magic Dwarf.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.