Detalle de 'Vestidos simultáneos', obra de de Sonia Delaunay en la colección Thyssen-Bornemisza R. C.

El Thyssen recrea las tribulaciones de los artistas migrantes de su colección

Marc Chagall, Sonia Delaunay, George Grosz o Piet Mondrian son algunos de los protagonistas del 'docuweb' que el museo ofrece gratuitamente en su página web

Jueves, 2 de septiembre 2021

Marc Chagall, Sonia Delaunay, George Grosz, Piet Mondrian, Romare Bearden, Ben Shahn e Hilde fueron, además de grandes artistas, migrantes en busca de oportunidades de vida para poder crear en un entorno seguro. Todos tienen obra en el museo Thyssen-Bornemisza, que presentó este jueves, ... junto a la Fundación BBVA, 'Artistas migrantes / Redes de cultura'.

Publicidad

Es su primer 'docuweb' del museo y muestra como las tribulaciones de estos artistas migrantes «condicionaron su día a día en el exilio, su producción artística y su influencia en los países de destino». Repasa la trayectoria y la obra de los siete creadores que emigraron para huir de las guerras, los regímenes autoritarios o los problemas sociales y económicos de la época que les tocó vivir. Como tantos otros que hoy día huyen de países en conflicto.

El documental revive sus experiencias, algunas muy duras, como la de Marc Chagall, judío acosado en Rusia y en el en París que lo acogió, del que salió de nuevo huyendo de los nazis en la II Guerra Mundial. No en vano, al artista ruso se le conoce como el pintor errante, dada la cantidad de países en los que residió.

El museo invita a contemplar sus obras desde otra perspectiva. A ver con nuevos ojos piezas como 'Metropolis', de George Grosz, que retrata Berlín durante la Primera Guerra Mundial con su singular estilo expresionista y dominado por el color rojo. O los 'Vestidos simultáneos', de Sonia Delaunay', ejemplo de cómo reinventó su obra en un exilio que le condujo a España y Portugal, donde se dedicaría al diseño de moda como medio de subsistencia. También 'La Virgen de la aldea', de Chagall, o 'New York City 3', de Mondrian, obra terminadas en Nueva York, destino del exilio de ambos artistas.

Enmarcado en el programa ConectaThyssen, el 'docuweb' que incluye abundante material gráfico y audovisual con explicaciones de conservadores y expertos en cada artista, es accesible de forma gratuita desde la propia web de la pinacoteca madrileña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad