Secciones
Servicios
Destacamos
ES muy difícil ahora mismo encontrar una jornada, mesa o foro organizado en cualquier ámbito profesional que no incluya la inteligencia artificial (IA) como materia ... de ponencia o debate. Estamos tan centrados en augurar lo que nos va a deparar el uso de estas nuevas herramientas digitales que quizá pasa más inadvertido lo que ya nos ha sucedido con ellas. ¿Qué habría dicho Marshall McLuhan de la IA de haber llegado a conocerla? El filósofo y sociólogo de la comunicación, que murió en 1980, fue un visionario cuando en los años sesenta del siglo XX acuñó la frase «el medio es el mensaje» y el concepto de «aldea global». Entonces la interconexión de la humanidad se sustentaba sobre todo en la prensa, la radio y la televisión, pero él ya intuyó la llegada de sistemas electrónicos y computacionales de alcance universal.
McLuhan fue muy lúcido cuando expuso que la atención que prestábamos al contenido nos hurtaba la reflexión sobre el significado del medio, es decir, sobre la manera en que ese medio afectaba a nuestra vida y nos transformaba por dentro. Era una forma de decir que tan relevante como la llegada del hombre a la Luna era el hecho de que pudiéramos verlo desde el salón de nuestros hogares. Lo que ocurría en cualquier lugar del mundo o incluso fuera de él se había vuelto cercano, doméstico, accesible, y millones de personas separadas por miles de kilómetros podían conocerlo de forma simultánea. El cauce, el canal, lo cambiaba todo, incluso nuestra forma de asomarnos al dolor: la televisión nos servía los hechos más dramáticos mientras comíamos en familia sentados a la mesa.
Pero la balanza entre el medio y el mensaje también se desequilibra a la inversa: concentrarnos en el formato y distraernos sobre el contenido es un riesgo que se ha redoblado en la era de internet y puede escalar a dimensiones desconocidas con la IA. Nunca como hoy hemos estado tan expuestos a que importe menos lo que contamos que cómo lo contamos. La urgencia de los medios de comunicación por captar más receptores y atraer nuevos públicos adictos a la brevedad y la inmediatez, la preocupación por no quedarse atrás en el uso de los nuevos recursos virtuales los empuja hacia un escenario en el que prima buscar contenidos que encajen con el medio, en lugar de escoger el medio que mejor se adapte al contenido.
Los periodistas debemos velar por que las nuevas formas de narrar avancen sin que retrocedan los principios de nuestro oficio. Lo primero es encontrar una historia que interese, sirva y brille por sí misma, investigar los hechos, y después, si cabe, adaptarla a un formato visual, interactivo, dinámico, rompedor... El exdirector de 'The Washington Post' Martin Baron, inmerso en la promoción de su libro 'Frente al poder', lo resume bien cuando dice que «tenemos que hacer nuestro trabajo de forma rigurosa, exhaustiva, independiente, justa y honrada, al tiempo que aprendemos a difundir y contar la información de otra manera».
Cuando un asunto genera incertidumbre, confusión y dudas, como ocurre hoy con la IA generativa, los periodistas recurrimos a fuentes fiables que aporten certezas y contrarresten la desinformación. Y eso es lo que pretende el foro Futuro en Español que organiza Diario LA RIOJA en colaboración con UNIR. Durante dos jornadas podremos escuchar voces autorizadas para hablar de los prodigios de la lengua, del poder de la palabra y de las puertas que abre la digitalización. La IA estará muy presente en las mesas de debate de este simposio dedicado al idioma. Al fin y al cabo la IA no es otra cosa que un procesamiento avanzado del lenguaje.
Si Geoffrey Hinton, uno de los padres o padrinos de la IA, renegó de ella asustado por su capacidad de aprendizaje y predica ahora en el bando de quienes advierten de que «estamos creando un monstruo», parece oportuno buscar momentos, como este, y lugares, como Futuro en Español, para pensar, con nuestra inteligencia natural, sobre los efectos de la inteligencia artificial antes de que ella, a su manera, piense por nosotros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.