Borrar
Antonio Díaz Uriel
«El talento es un flujo y debemos formar parte de él»

«El talento es un flujo y debemos formar parte de él»

Andrés Pedreño| ITYIS, 1Millionbot y Torre Juana Open Space Technology ·

«El pensamiento computacional debe estar en las escuelas, en Primaria y Secundaria. Es un nuevo idioma», defiende el experto

Inés Martínez

Logroño

Jueves, 24 de octubre 2019, 21:01

«Ser protagonistas de la cuarta revolución industrial. Esta es la única oportunidad que le queda a la sociedad española. La sociedad está envejecida y no estamos formando a nuestro jóvenes en los sectores del futuro», así de tajante fue el comienzo de la charla de Andrés Pedreño, presidente de ITYIS, 1MillionBot y fundador de Torre Juana Open Space Technology.

–Habla usted de que nos estamos volviendo vulnerables por no apostar por la inteligencia artificial.

–Sin duda. No nos estamos posicionando ni en tiempo, ni en forma ni en ambición en comparación con EEUUo China.

- ¿Cuál es la solución?

- Primero, la educación. El pensamiento computacional debe estar en las escuelas, en Primaria y Secundaria. Es un nuevo idioma, el de las máquinas, y hay que aprenderlo igual que aprendemos inglés.

«El pensamiento computacional debe estar en los colegios, es un idioma más»

«Tenemos la tormenta perfecta para ser dependientes económicamente»

- ¿Esto influiría en la brecha de género?

- Sí. Las mujeres que optan por la tecnología son magníficas. En España los gigantes tecnológicos han elegido mujeres. Pero hay muy pocas y hay un gran déficit. Necesitamos un millón de puestos de STEM para los próximos cuatro años y el sistema solo genera 250.000. Y la brecha de género es una de las razones. Por otro lado está la brecha tecnológica. Los estudiantes creen que la tecnología es muy dura y muy difícil, y meterse en una politécnica es casi imposible, así que en lugar de optar por las ingenierías optan por el derecho. Lo que también falta es el perfil híbrido: gente de derecho o economía que sepa tecnología. Por todo ello hay grandes déficits. Por otro lado, también necesitamos gente de fuera y necesitamos salir. El talento es un flujo y debemos pertenecer al él y formar parte.

- ¿Cuál es su valoración del sector en La Rioja?

- Hay grandes ejemplos. Es impresionante la apuesta que en su día hizo una empresa como Gnoss, que todavía hoy es una de las pocas empresas con la estrategia y el resultado que ha tenido con la web semántica (una web superior a la actual). Es un lujo que se mantenga y sea referente. Existen otros ejemplos como Boosnit que es sorprendente la cantidad de productos donde podría competir internacionalmente. También está la UNIR, que es la universidad más avanzada del mundo en el campo online. En todos los casos la inteligencia artificial es fundamental y todas están en La Rioja. Y, por descontado, la empresa matriz que inventó la nube en Europa, Arsys. Si tuviera que decir ahora mismo en otras regiones españolas que tengan empresas tan claras y potentes en este campo, tendría que pensarlo. Porque en Madrid y Barcelona hay casos de éxito, pero no sé si consolidados. En realidad, en las ciudades medias es donde está la tecnología de verdad. Los apoyos financieros son complicados, hay que sufrir, hay que ser lowcost, sabes que no tienes tanta cobertura mediática... Y es algo que no pasa solo en España. Parece ser un aliciente tecnológico. Por otro lado, si aquí tenemos tesoros, hay que creérselo. Porque si al final vamos a contratar tecnología china y la que tenemos aquí no la cuidamos, tenemos la tormenta perfecta para ser una economía dependiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «El talento es un flujo y debemos formar parte de él»