Jaime Botín no entrará en prisión. El empresario y exbanquero, de 85 años, condenado por un delito contra el patrimonio histórico por sacar de España sin permiso el valioso cuadro de Picasso 'Cabeza de una mujer joven', se beneficiará de la suspensión de la pena ... de prisión de tres años que debía cumplir por la grave enfermedad que padece. Una afección «con padecimientos incurables». Botín había hecho ya frente a una multa de casi 92 millones de euros por el contrabando del 'picasso' que fue hallado en una goleta de su propiedad cuando pretendía llevarlo de Córcega a Londres para subastarlo.
Publicidad
La suspensión de la pena de cárcel fue adoptada por el Juzgado de lo Penal número 28 de Madrid, de Ejecutoria Penal. Lo hizo tras conocer la evaluación del médico forense adscrito al juzgado, según informó ayer el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Botín fue condenado a tres años de cárcel por un delito contra el patrimonio histórico al sacar de España 'Cabeza de mujer joven', obra pintada por Picasso en 1906 y valorado en 26,2 millones, pese a la prohibición expresa del Ministerio de Cultura.
El juzgado número 27 de Madrid condenó en enero de 2020 a Jaime Botín a 18 meses de prisión y una multa de 52,4 millones. Pero en octubre una modificación de la sentencia elevaba la pena a tres años de prisión y casi doblaba el importe de la multa. El expresidente de Bankinter ya abonó en septiembre pasado la sanción de 91,7 millones de euros a la que fue condenado junto a la pena de prisión. El condenado alegó entonces su elevada edad y solicitó su ingreso en Centro de Inserción Social (CIS) en lugar de la prisión.
Botín siempre sostuvo que no hizo contrabando con el cuadro de Picasso alegando ante el juez que «fue pintado en el extranjero» y que «su domicilio permanente», estaba a bordo del 'Ádix', la lujosa goleta del empresario. Pero lo cierto es que Botín adquirió en la galería Marlborough de Londres en 1977 la tela que Picasso pintó en la primavera de 1906 en Gósol, un pequeño pueblo leridano donde el genio malagueño pasó un verano.
Publicidad
La Audiencia Nacional confirmó en 2017 que se trataba de un Bien de Interés Cultural «que en ningún caso podía salir de España». Lo hizo en base al informe elaborado en diciembre de 2013 por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de bienes del Patrimonio Histórico Español, dependiente del Ministerio de Cultura, en el que la experta Paloma Esteban aseguró que «no existía una obra semejante» en España, por ser de las pocas que se conservan de la llamada «etapa Gósol».
El tribunal entendió así que Botín conocía el valor histórico del cuadro, y que por ello lo habría ocultado en su lujoso velero 'Adix' cuando estaba atracado en el puerto de Valencia «con la finalidad de sacarlo de España, dando instrucciones a su capitán para que lo ocultara a las autoridades» y se dirigiera con él a Córcega, lugar desde donde tenía planeado volar hasta Ginebra.
Publicidad
En julio de 2015 el barco de Botín atracó en el puerto corso de Calvi con la pintura a bordo. El acusado contrató con una empresa de transportes aéreos un vuelo para el 31 de julio de 2015 con la intención de trasladar la pintura a Suiza. Los servicios aduaneros franceses ordenaron entonces una inspección del barco que se practicó el 30 de julio de 2015 y permitió localizar el cuadro embalado en la cabina del comandante.
El empresario y exbanquero, hermano del fallecido Emilio Botín Botín, ya había intentado vender la tela en Londres en febrero de 2013. El 5 de diciembre de 2012 Botín autorizó a Christie's Iberica para intentar vender el cuadro en una subasta. La firma de matriz británica pidió los permisos pertinentes a Cultura, dado que se trataba de «un bien perteneciente al patrimonio español, de evidente interés histórico-artístico y tener una antigüedad superior a 100 años», según el fiscal. Cultura propuso por unanimidad la denegación de la exportación, negativa que no aceptó el propietario de la obra. «Pese a ser plenamente consciente de la prohibición administrativa, el acusado trasladó el cuadro a la goleta 'Adix' de su propiedad, atracada en Valencia, con la finalidad de sacarlo de España», aclaró la sentencia.
Publicidad
Además de condenar a Botín, el juzgado de lo penal 27 de Madrid estableció que 'Cabeza de mujer joven', pasase a ser propiedad del Estado. Desde entonces esta depositada el Museo Reina Sofía de Madrid.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.