Concierto de Pablo Sáinz-Villegas y La Orden de la Terraza, ayer en Riojafórum. MIGUEL HERREROS
La Rioja Festival

El sueño local de un guitarrista del mundo

Pablo Sáinz-Villegas abrió ayer en Riojafórum junto a La Orden de la Terraza el ciclo de música clásica que él mismo promueve en su tierra natal y que ofrece un amplio programa de conciertos y promoción

J. Sainz

Logroño

Domingo, 15 de mayo 2022, 02:00

Alma de la guitarra española y ahora también de la guitarra riojana. Pablo Sáinz-Villegas abrió ayer La Rioja Festival, el ciclo de música clásica ... que él mismo promueve y dirige, con un concierto junto a la orquesta de plectro najerina La Orden de la Terraza. Riojafórum acogió el estreno de este nuevo festival, que nace con el patrocinio del Gobierno de La Rioja con vocación de ser el mayor evento cultural internacional de la región y que ofrece su primera edición, 'Raíces', hasta el 22 de mayo.

Publicidad

El artista se mostró especialmente ilusionado de nuevo ante su público: «Mi propósito con este concierto –dijo en sus prolegómenos– es el mismo que con La Rioja Festival, que todos los riojanos y riojanas lo sientan suyo. La música le pertenece a la gente y este festival está hecho para la gente con una vocación internacional, para que nos visiten y descubran todo el valor que tiene nuestra tierra. El festival nace del profundo cariño que siento por mi tierra y es una manera de celebrar todos los valores de una región que inspira al mundo: su historia, su patrimonio, su hospitalidad, su Camino de Santiago, su naturaleza, su gastronomía y su vino».

  • Domingo 15

  • San Millán de la Cogolla (concierto-experiencia): Misa musical con Daniel Oyarzábal (órgano) en el Monasterio de San Millán de Yuso (12.30 h., gratuito); marcha desde Badarán (10 h.) a San Millán y almuerzo (14 h.)

  • Santo Domingo de la Calzada (concierto-experiencia): Serena Sáenz (soprano), Pablo García López (tenor) y Maciej Pikulski (piano) en el Teatro Avenida de Santo Domingo de la Calzada (19.30 h.); visita guiada previa (17.30-19 h.)

  • Calahorra (concierto): Cuarteto Seikilos (cuarteto de cuerda) en el Teatro Ideal (19.30 h.)

  • Lunes 16

  • Logroño (masterclass): Serena Sáenz (soprano) en el Conservatorio de La Rioja (15.30 h.)

  • Calahorra (masterclass): Cuarteto Seikilos en el Conservatorio de Calahorra (17 h.)

  • Miércoles 18

  • Museo Würth-Agoncillo (concierto-experiencia): Daniel Mozas (percusión) (19.30 h., gratuito)

  • Museo Vivanco-Briones (concierto-experiencia): Cantoría (cuarteto vocal) (19.30 h.)

  • Jueves 19

  • Logroño (masterclass): Judith Jáuregui (piano) en el Conservatorio de La Rioja (18.30 h.)

  • Alfaro (concierto-experiencia): Cristina Cordero (viola y narradora), Noemí Fúnez (viola) y Juan Barahona (piano y narrador) en la Sala Florida (19.30 h.)

  • Viernes 20

  • Logroño (mesa redonda): 'La gestión cultural de los festivales internacionales' con Charles Letourneau (Napa Valley), Raphael Bemporad (Raimat), John Helyar (Verbier) y Pablo Sáinz-Villegas (La Rioja Festival) en la Universidad de La Rioja (12.30 h., en inglés)

  • Arnedo (concierto-experiencia): Judith Jáuregui (piano) en el Teatro Cervantes (19.30 h.)

  • Casalarreina (concierto-experiencia): Cristina Cordero (viola y narradora), Noemí Fúnez (viola) y Juan Barahona (piano y narrador) en el Monasterio de Santa María de la Piedad (19.30 horas)

  • Sábado 21

  • Logroño (concierto-experiencia): Banda de Calahorra, dirigida por Eduardo Peña, en la plaza del Mercado (12.30 h., gratuito)

  • Briones (mesa redonda): 'La Rioja, vino y cultura) con Charles Letourneau (Napa Valley), Raphael Bemporad (Raimat), John Helyar (Verbier) y Pablo Sáinz-Villegas (La Rioja Festival) en el Hotel Santa María (12.30 h., en inglés)

  • Logroño (concierto): Ainhoa Arteta (soprano) con la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigida por Lucía Marín, en Riojafórum (19.30 h.)

  • Domingo 22

  • Nájera (concierto-experiencia): Ensemble Rioja Filarmonía en el Monasterio de Santa María la Real (12.30 h., gratuito)

  • Información: lariojafestival.es

La Rioja Festival reúne una veintena de conciertos y actividades por toda la región con una mezcla de figuras españolas de prestigio mundial, como la soprano Ainhoa Arteta y el propio Sáinz-Villegas, nombres de proyección en el país y agrupaciones locales. Pretende acercar la música a todos los públicos y fomentar el desarrollo rural con actuaciones en diversas localizaciones, clases y conferencias impartidas por los artistas, su proyecto social 'El Legado de la Música Sin Fronteras' y experiencias que buscan promocionar el patrimonio, el vino, la gastronomía, el entorno natural y cultural de la zona.

Tres citas en un día

La primera de estas experiencias tiene lugar hoy mismo con un paseo desde Badarán hasta San Millán de la Cogolla (con salida a las 10 h. y almuerzo a las 14 h.) para asistir a la misa musical ofrecida por Daniel Oyarzábal, organista habitual de la Orquesta Nacional de España (a las 12.30, en la iglesia del Monasterio de Yuso y con entrada gratuita). «El órgano –dice el instrumentista– tiene un enorme potencial para generar emociones: desde la paz, la reflexión, momentos íntimos, metafísicos, hasta el gozo espectacular de la brillante sonoridad en una iglesia, que todo el mundo reconoce».

Publicidad

El segundo 'concierto-experiencia' es esta tarde en Santo Domingo de la Calzada protagonizado por la soprano Serena Sáenz, el tenor Pablo García-López y el pianista Maciej Pikulski (en el Teatro Avenida, a las 19.30 h.). Incluye previamente una visita guiada a la localidad (de 17.30 a 19 h.), que permitirá descubrir las calles, plazas y monumentos más emblemáticos, visitar la Cárcel Real y terminar en el paseo del Espolón junto al Teatro Avenida, lugar donde se celebrará el concierto.

Para Serena Sáenz y Pablo García-López, dos de las voces líricas españolas con mayor proyección mundial, «estar en esta primera edición de La Rioja Festival es muy ilusionante por ser un festival de nueva creación, de música clásica y en una región donde no existía ningún festival ni una temporada clásica establecida».

Publicidad

«Es muy importante hacer llegar la música por toda la geografía, no solo por los núcleos de las capitales. Y es muy emocionante hacer música en Santo Domingo de la Calzada –afirma García-López–. Otro punto clave es que el festival está dirigido por mi gran amigo Pablo Sáinz-Villegas, al que respeto, con el que me une una manera de ver la música, de compartir experiencias de la vida y de la música. Y eso hace doblemente ilusionante estar en esta primera edición del festival».

La jornada de hoy concluye con un tercer concierto en Calahorra (en el Teatro Ideal, a las 19.30 h.) con la actuación del Cuarteto Seikilos, grupo revelación de la música clásica en España en 2021 (Premio Ensemble Emergente FestClásica). «Para nosotros es una oportunidad muy bonita –comenta Pablo Quintanilla, integrante de Seikilos–. Siempre es muy especial participar en la primera edición de un festival, sobre todo en un festival que parte con tanta ilusión y energía, del que seguro que va a haber muchas más ediciones».

Publicidad

Todos ellos son protagonistas de esta segunda jornada de La Rioja Festival, que arrancó ayer en Riojafórum con las cuerdas de la guitarra de Pablo Sáinz-Villegas y las de La Orden de la Terraza interpretando obras de Albéniz, Vivaldi, Barrios, Turina, Sandoval, Squarzina y Granados. La Orden de la Terraza es una orquesta de plectro formada en Nájera en 1974 y convertida en una de las más innovadoras en su estilo. Está compuesta por instrumentistas (guitarra y bandurrias) de diferentes edades y formación académica bajo la dirección de Carlos Blanco Ruiz. Músicos no profesionales tocando junto a uno de los más grandes y marcando así la personalidad y las 'raíces' de La Rioja Festival: el sueño local de un guitarrista del mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad