
«Subo al escenario con todas las mujeres que no pudieron cumplir sus sueños»
Inma Cuevas | Actriz ·
La actriz madrileña estrena en el Bretón 'Ciclos', un homenaje a todos sus antepasados artistas y en especial a las mujeres que renunciaron a serloSecciones
Servicios
Destacamos
Inma Cuevas | Actriz ·
La actriz madrileña estrena en el Bretón 'Ciclos', un homenaje a todos sus antepasados artistas y en especial a las mujeres que renunciaron a serlo«Soy actriz y al mismo tiempo no soy actriz». Inma Cuevas (Madrid, 1977) es ella misma en 'Ciclos', un espectáculo que ha creado personalmente para indagar en el origen de su vocación y quizás en su propio destino: «Un viaje vital al pasado para agradecer y homenajear a todos los hombres y mujeres fuertes de mi gran familia de artistas que arriesgaron para que yo hoy me suba a un escenario». Ella es la autora -junto al dramaturgo Gon Ramos-, además de la productora -junto a Jesús Sala, su marido, con el que fundó Kendosan- y la intérprete -junto a sus primos Aragón, el grupo musical Alarmantiks-. Inma Cuevas Aragón, para más señas, se encuentra en el mejor momento: actúa en 'Monsieur Goya' y 'Mrs. Dalloway' y ha rodado con Alejandro Amenábar 'Mientras dure la guerra'. Desde la sorprendente 'Constelaciones' (2014) no ha dejado de volver regularmente a su querido Teatro Bretón, donde hoy (a las 19.30 horas) cierra el 40º Festival de Logroño con este íntimo monólogo musical. Es el lugar que Jesús y ella han elegido para el estreno absoluto de 'Ciclos'. La forma de cerrar un círculo perfecto como una rosquilla.
- Es, literalmente, el espectáculo de su vida.
- Sí, nunca había hecho algo así, montar un espectáculo personal a partir de mi propia necesidad creativa. La necesidad de contarme a mí misma, descubrir por qué soy lo que soy y hago lo que hago; por qué soy actriz.
- ¿Por dónde empezó?
- Leímos mucho hasta que llegó a nuestras manos 'El código secreto', un libro sobre la perfección áurea. Entonces supe que quería hablar de eso, de la perfección, porque yo, como actriz, intento ser perfecta. Pero me he dado cuenta de que la perfección me bloquea, no me deja ser libre. Tenía que aprender a ser imperfecta para ser libre.
'Ciclos'
Creación Inma Cuevas y Gon Ramos.
Intérprete Inma Cuevas.
Músicos Alonso, Gonzalo, Rodrigo y Punch Aragón.
Producción Kendosan.
Teatro Bretón 19.30 horas.
Festival de Logroño clausura.
- ¿Qué idea tenía de la perfección?
- La perfección estaba en las manos de mi abuela haciendo rosquillas para mí aquellas tardes en casa. Lo veo así y así se lo expliqué a Gon Ramos. Él me contestó: 'Tú lo que quieres es hablar del origen'.
- Vayamos al origen: la saga Aragón.
- Mi origen artístico se remonta a siete generaciones. Mi madre, Conchita Aragón, es la más pequeña de la familia [hermana de los payasos Gabi, Fofó y Miliki, además de Rocío y Elena], pero no ha estado vinculada al circo ni al espectáculo.
- Nunca había hablado de esto.
- Mis compañeros de profesión no lo sabían. ¿Por qué lo cuento ahora? Porque el espectáculo me lo pide y porque para ser la actriz que soy, en este momento, en mi madurez profesional, en un pico en mi carrera, quiero avanzar. Quiero dar un paso adelante y no puedo hacerlo sin antes mirar atrás.
- Su destino era ser payasa.
- Sí [risas], soy muy payasa. Lo llevo en la sangre.
- Los músicos que le acompañan en el espectáculo son primos suyos.
- Es que tenían que ser ellos, no podía ser de otra manera. No podía imaginarme el espectáculo sin música y ahora tampoco sin mis primos.
- ¿A qué Inma ha descubierto por el camino?
- Pues a una mujer mucho más consciente de quien soy y de lo que soy capaz de hacer en el escenario, con mi voz, con mi cuerpo, con mi mente... Siempre me entrego, pero esta vez me desnudo de una forma muy poética y muy honesta.
- ¿A qué conclusión ha llegado?
- Ahora creo que 'Ciclos' es un homenaje y una forma de agradecimiento a todas las personas de mi familia que arriesgaron y dieron un paso al frente y que gracias a eso yo estoy subida a un escenario.
- ¿A alguien en particular?
- Sobre todo a las mujeres que no han podido ser lo que querían ser. Mi abuela representa a todas esas mujeres que tuvieron que dejar de ser lo que ellas querían ser y no pudieron cumplir sus sueños para hacer otras cosas, como ser madre o ama de casa... Tengo tías y primas que quisieron ser artistas pero no lo pudieron hacer profesionalmente. Cuando subo al escenario siento que lo hago con todas las mujeres que no pudieron cumplir sus sueños.
- Su apuesta por montar su propia productora fue muy valiente.
- Es que nosotros no somos muy normales [risas]. Nos gusta arriesgar, sí. Y creemos mucho el uno en el otro. Cuando nos conocimos yo estaba estudiando otra cosa totalmente distinta y Jesús me dijo: '¿Pero qué haces?' 'No lo sé -le contesté yo- porque yo lo que quiero es ser actriz, pero mi padre dice que estudie esto otro porque lo de actriz es pan para hoy y hambre para mañana'. Y Jesús me dijo: 'Haz lo que sueñas'.
- Y lo que soñaba era esto.
- 'Ciclos' es un punto de inflexión y un sueño cumplido. Es cerrar un ciclo desde los inicios. Y me reafirma en la idea de que hay que luchar por los sueños, porque nunca se sabe cuándo los vas a lograr. Para mí esto es cumplir un sueño: llegar a este estreno en el Teatro Bretón.
- ¿Por qué estrenan aquí?
- Porque aquí hemos vivido media vida. Jesús soñó aquí y ha sido feliz aquí [Jesús Sala fue durante diez años entrenador del Club Baloncesto Clavijo y lo dejó para montar Kendosan en el 2014]. Aquí tenemos familia y amigos y siempre venimos aquí a respirar y a comer rico [lo dos ríen]. Siempre quisimos estrenar en Logroño y en el Bretón, que además es uno de los mejores teatros de España.
- Sin duda es su mejor momento.
- Por eso ahora me atrevo a hacer esto porque tengo la fe en mí que me da el bagaje. Trabajar con Amenábar ha sido estupendo. Es un gran director y compañero. Es un genio. Y la película es importante en el momento en que estamos. Yo estoy feliz por mi granito de arena.
-Hoy va a ser aun más feliz. ¿'Ciclos' es usted tratando de hacer rosquillas perfectas como su abuela?
- Jo [se emociona y ríe al mismo tiempo]... Creo que sí, creo que son mis rosquillas. Es lo que me salva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.