
No solo de cante vive el flamenco
'Arte Clásico' ·
Guitarra y baile protagonizan el espectáculo historicista que Alejandro Hurtado y Estela Alonso presentan mañana en el BretónSecciones
Servicios
Destacamos
'Arte Clásico' ·
Guitarra y baile protagonizan el espectáculo historicista que Alejandro Hurtado y Estela Alonso presentan mañana en el BretónJ. Sainz
Miércoles, 9 de abril 2025, 07:16
Baile y toque. El cuerpo y la guitarra como instrumentos del arte jondo, tan profundos como la voz y tan auténticos como el cante. Son ... los protagonistas de 'Arte Flamenco Clásico', el espectáculo que reúne a la bailarina y bailaora madrileña Estela Alonso y al guitarrista alicantino Alejandro Hurtado y que el Teatro Bretón presenta en su ciclo Jueves Flamencos (jueves 10 a las 20.00 horas). La esencia de la Danza de Escuela Bolera y la del toque antiguo en un mismo escenario como expresión diferente del duende.
De estreno en la Gira Flamenca del Norte, 'Arte Flamenco Clásico' comienza con Hurtado y sigue con Alonso en una combinación que también tiene cierta intención historicista y didáctica. El guitarrista, en primer lugar como solista, se remonta casi cien años en la historia del instrumento, hasta el estilo de los legendarios Ramón Montoya y Manolo de Huelva, maestros a su vez de los cantes y toques antiguos, algo que a él siempre le ha interesado como artista y como investigador de las raíces.
Clásico y flamenco, Alejandro Hurtado es uno de los mayores exponentes de la nueva generación de guitarristas. Su toque desprende fuerza y sensibilidad, su técnica es precisa y limpia, capaz de transmitir esa agradable sensación de facilidad fruto de una elevada superación técnica que le permite concentrarse en la expresión musical sin reparar en la dificultad.
Tuvo la suerte de encontrar a la familia que conservaba las guitarras de estos dos maestros y sus dueños se las ofrecieron para interpretar sus temas y grabar con ellas. «Con esos instrumentos descubrí la naturaleza de sus guitarras y las suyas personales», afirma el de San Vicente de Raspeig.
«Ramón Montoya tenía un toque lírico –explica–, rescató las técnicas de la guitarra clásica y las llevó a la flamenca, desarrollando una armonía y una manera de sonar que hace que su guitarra tenga un repertorio propio. Manolo de Huelva era todo lo contrario, prefería la guitarra como acompañamiento y tocaba falsetas de guitarristas primitivos; su guitarra es flamenca, con un sonido más corto, más percutido».
Tras esa primera parte del espectáculo y como nexo con la segunda,Hurtado toca la célebre y siempre llamativa 'Gran Jota de Concierto' de Francisco Tárrega, con sus llamativos efectos de tañedor virtuoso, adaptada para una coreografía que baila Estela Alonso. Otra propuesta que incrementa la sorprendente originalidad de este 'Arte Flamenco Clásico'.
A continuación la bailarina, acompañada ya por su propio cuadro flamenco, ofrece un extracto del espectáculo 'A mi manera 2.0', creado en 2023 y representado en festivales como Suma Flamenca o el de Jerez, en el que he recibido recientemente el premio como artista revelación.
Solista del Ballet Nacional de España, Alonso está especializada y muy enfocada desde hace años en la Escuela Bolera, disciplina que ella trae a la actualidad «recuperando su estilo pero tratando de adaptarlo a los ritmos flamencos del siglo XXI».
«La Escuela Bolera es una rama de la danza española, quizás la más desconocida pese a su riqueza –explica–. Surge en Andalucía entre los siglos XVII y XVIII, muy cercana al flamenco, en los bailes del candil, los cafés cantantes precedentes de los tablaos. Tuvo su auge en el XIX al recibir influencias del ballet clásico de Europa, donde triunfó, pero se fue perdiendo y desapareciendo de los escenarios. Hasta nuestros días».
Ahora danza bolera, toque antiguo y una jota muy especial se unen para enseñar que el flamenco también es clásico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.