

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio estrenan hoy su 19 edición con un ponente de lujo, el arquitecto madrileño Emilio Tuñón, quien hace tres días sumó un nuevo galardón a su excelso currículum: el Premio de Arquitectura Española Internacional 2017 por El Gastropabellón del campus ETH Hönggerberg, levantado a las afueras de Zurich (Suiza).
Pero no es este proyecto, sino el del Museo de las Colecciones Reales de Madrid, el que le trae hoy a Logroño. Se trata de uno de los planes museísticos más ambiciosos de los últimos años en nuestro país, y ya ha tomado forma junto al Palacio Real. Su arquitecto lo presenta esta tarde en la capital riojana en el marco de la conferencia 'El tiempo como material de construcción'.
Las jornadas de patrimonio que desde hace 36 años viene organizando el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (con carácter bienal) titulan su actual edición 'Desde lo construido', porque todas las propuestas arquitectónicas que figuran en su programa «tratan de incorporar el pasado al presente», recordaba días atrás su directora, Aurora León.
De este modo, desde hoy y hasta el próximo domingo los más de cien participante en las jornadas conocerán de primera mano las propuestas, recientes, de once equipos de arquitectura, lo que dará pie a la reflexión y al debate sobre cómo intervenir en el patrimonio existente.
Tras la inauguración de las jornadas, la primera charla correrá a cargo del tándem artístico Bleda y Rosa, merecedores del Premio Nacional de Fotografía en 2008 y capaces de materializan la memoria a través de sugerentes y evocadoras imágenes.
Pasarán el testigo al arquitecto Ricardo Flores y su trabajo de transformación del mítico Teatro Beckett de Barcelona en una sala de creación y encuentro. Ya por la tarde, Francisco Reina abordará su trabajo en la cripta arqueológica en el Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla; Josep Ricart explicará la rehabilitación de Cristalerías Planell (Barcelona) y cerrará la jornada Emilio Tuñón con el Museo de las Colecciones Reales de Madrid.
La jornada de mañana aborda el aspecto más residencial a través de distintas viviendas en Santiago de Compostela (de Arrokabe Arquitectos), Portugal (Nuno Brandâo) y Ciudad de México (Cadaval-Solà Morales), así como de la rehabilitación de la Casa Vicens, la primera que Gaudí construyó en la ciudad condal, con firma de Martínez Lapeña-Torres.
La intervención en el frontón Beti Jai de Madrid y la arquitectura del Valle Salado de Añana (Álava) completan las propuestas de mañana, jornada que, como la de hoy, concluirá con un coloquio moderado por el arquitecto Ivan Blasi.
El domingo se reserva para una cinematográfica visita por el Espacio Lagares de la mano de Bernardo Sánchez, un viaje que el autor riojano ha dado en llamar 'Logroño pasa por Casablanca'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.