

Secciones
Servicios
Destacamos
Consultora enfocada a la innovación urbana que ha definido un modelo estratégico y de indicadores de Smart Cities, Anteverti asesora a ciudades, gobiernos, empresas e instituciones alrededor del mundo entero. Su directora, Ana Alcantud, participa en Futuro en Español aportando las claves de la transformación digital y los territorios inteligentes.
-¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las ciudades del futuro?
-Aunque la urbanización es un fenómeno de gran trascendencia y genera beneficios de muchos tipos como diversidad cultural, creatividad, innovación, networking, nuevas oportunidades de negocio, inspiración o colaboración, también trae consigo los mayores retos del siglo XXI. En un contexto de globalización, las ciudades actuales y sobre todo las futuras, se enfrentan a grandes desafíos de sostenibilidad a todos los niveles. Sostenibilidad ambiental, con retos energéticos y de cambio climático; sostenibilidad social, con mayor necesidad de servicios sociales, vivienda asequible y equidad social; obsolescencia de infraestructuras; movilidad sostenible; y por supuesto la sostenibilidad económica, es decir, la viabilidad económica de la ciudad y la creación de ocupación y riqueza.
-¿Qué papel juegan en ese contexto las Smart Cities?
-En los últimos diez años, el concepto de Smart City ha surgido como un paraguas bajo el que englobar una serie de estrategias que proponen soluciones a las problemáticas urbanas en sus diferentes esferas. El término ha estado relacionado notablemente con la tecnología, pero hoy este enfoque debe cambiar. Aunque gracias a la transformación digital se han producido innovaciones disruptivas en la sociedad -como las redes sociales o el Internet de las cosas-, la tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para innovar y mejorar. Hoy debemos focalizar la Smart City en el servicio a las personas, pues son ellas, sus necesidades, sus hábitos y sus culturas el verdadero motor y alma de las ciudades.
-¿Cómo debe articularse ese nuevo giro de la Smart City?
-No debe ser únicamente conceptual, sino también metodológico. El desarrollo de la ciudad inteligente debe plantearse desde su inicio de forma colaborativa, e implicar a todos los actores de la ciudad, lo que se denomina 'Co-City'. Y es que, si bien es cierto que las soluciones tecnológicas son una buena herramienta para acelerar procesos de desarrollo y eficiencia en las urbes, esto no es suficiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.