

Secciones
Servicios
Destacamos
El ciclo 'Escenario insólito' concluyó en la jornada de este miércoles con una doble sesión de dos de sus obras, 'X-Vocaciones' de Diego ... Calavia y 'Winterreise' de Sergej Producciones. Las dos propuestas son muy distintas, así como los espacios elegidos son casi extremos uno del otro. Pero las funciones llenaron la tarde de Reyes del festival Actual 2021, que no había programado música en todo el día, y nutrió al público de un programa más ligero en agenda, con cine, teatro y videodanza.
Diego Calavia venía ofreciendo funciones de su espectáculo 'X-Vocaciones' desde el pasado lunes y lo hizo en una acogedora sala de la Universidad Popular de Logroño. Allí ofreció un cuentacuentos aliñado con trucos de ilusionismo, de magia de cerca, para dieciséis personas. La narración comienza exponiendo el llamado 'Principio de Peter', ese que afirma que «todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia». Calavia se presenta como «encantador de profesión» y, después, describe que vive «del cuento, del aire y la ilusión». Es la suya una magia con ironía, personal, que imprime ganas de aprender trucos, aunque, como el propio mago confiesa: «Es muy duro dedicarse a la magia, no nos toman en serio».
La función comienza con un ejercicio de papiroflexia, continúa con una cuerda mágica y concluye con un número de cartas, aderezado todo con juegos intermedios como el de la bolsa de papel a modo de 'pozo sin fondo' y la petaca de licor de contenido interminable. La obra dura 40 minutos y es divertida, asombrosa, deja con ganas de más, porque la magia siempre nos vuelve ingenuos y eso, a veces, es una sensación sanadora y liberadora.
Como si pasáramos de la noche al día, el aparcamiento subterráneo del palacio de congresos Riojaforum fue el escenario de la pieza 'Winterreise (Viaje de invierno)', la propuesta de Sergej Producciones. De la diversión nos trasladamos a la trascendencia. Tres vagabundos reflexionan sobre la vida y el destino en un vertedero. El inhóspito espacio bien podría ser un escenario natural, con cajas, mantas palés, cubos de basura... Y así comienza la función: «Todo lo que no sirve para nada sirve para hacer poesía. ¡La poesía es la basura!».
Resulta que esta pieza también tiene la capacidad de sorprender porque, de pronto, la cuarentena de espectadores desperdigados por la esquina de la segunda planta del aparcamiento se encuentran escuchando a un magnífico tenor interpretando el ciclo de canciones 'Winterreise' de Schubert. Alucinante. El cantante es Antón Armendariz Díaz, y cuenta con un pianista en directo, el italiano Rinaldo Zohk. Asistir a aquello por 6 euros es un regalo.
Ejerce de narrador o conductor de la historia Carles García. Todo parte de un desengaño amoroso y parece una especie de segunda parte de 'Esperando a Godot' por la lucha constante entre la esperanza y el optimismo que representa uno de los vagabundos y el escepticismo o pragmatismo que encarna otro (el tercero, el pianista, hace de mudo).
Chirría un poco la conservación tan larga, bien armada y erudita sobre dos 'sintecho', filosofando y profundizando en sus conclusiones, además de por su lenguaje, y de que ni siquiera aparece una gota de alcohol en la obra. Y eso que afuera, a la intemperie, realmente hacía -1 grado. «Hay veces en las que hay que dejarse llevar por la tristeza hasta el fondo y, después, remontar», aconseja uno de los personajes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.