

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SAINZ
LOGROÑO.
Domingo, 14 de abril 2019, 09:39
Tono fúnebre pero expectativas cada vez más alegres. Ya en Semana Santa, la Orquesta Sinfónica de La Rioja, dirigida por Jesús Echeverría, se enfrenta a la Sinfonía nº 3 de Ludwig van Beethoven, con la impresionante marcha fúnebre de su segundo movimiento. El programa del concierto que ofrece hoy en Riojafórum (a las 19.30 h.) se abre con los 'Kindertotenlieder' (Canciones a los niños muertos) de Gustav Mahler, con el barítono navarro Iñaki Fresán como solista, para terminar con la célebre 'Heroica' de Beethoven. Un reto a la altura de una Sinfónica que sigue creciendo.
Cien años y un abismo estilístico separan ambas composiciones: una sinfonía de 1804 que rompió los moldes clásicos y cinco 'lieder' posrománticos. Entre 1901 y 1904 Mahler puso música a cinco poemas escritos por Friedrich Rückert después de perder a dos hijos y su carácter sombrío se acrecentó cuando, poco después, el propio compositor vio morir a su hija María. Un siglo antes, Beethoven había escrito una sinfonía considerada el arranque del romanticismo musical. Inicialmente la dedicó a Napoleón, cuando el genio alemán todavía consideraba al general francés bandera de la libertad. Cuando se autoproclamó emperador y dejó de representar los ideales de la Revolución Francesa, lo tachó del título.
uOrquesta Sinfónica de La Rioja
uDirector Jesús Echeverría
uSolista Iñaki Fresán (barítono)
uPrograma 'Kindertotenlieder' de Mahler y Sinfonía nº 3 de Beethoven
uRiojafórum, 19 30 h.
uEntradas 15 euros (precio único) en www.riojaforum.com y www.entradas.com y taquilla de Riojafórum
El ambicioso programa del concierto, que realiza el viaje a la inversa, comenzando por el posromanticismo de Mahler y terminando por los primeros apuntes del romanticismo de Beethoven, mide la emergente capacidad de la Orquesta Sinfónica de La Rioja, cada vez con más calidad y más actividad concertística.
«Le hemos dado un vuelco a la Sinfónica», afirma su presidente, Felipe Navarro. «Desde que en 2016 iniciamos un nuevo proyecto -explica- hemos apostado por la profesionalización de nuestra plantilla ajustándola a la producción de cada concierto». Y eso «sin dejar de lado la formación de jóvenes músicos con especial talento y proyección».
Bajo la batuta del director titular, Jesús Echeverría, en el concierto de hoy actuarán más de sesenta músicos, la mayoría profesores de conservatorio, además del barítono Iñaki Fresán, con una amplia trayectoria y premios internacionales.
La Sinfónica de La Rioja ofrece seis conciertos anuales, la mitad fuera de la comunidad. Esta misma semana viene de interpretar en Pamplona un repertorio de recuperación de patrimonio musical navarro. Y próximamente tocará en Santo Domingo (8 de junio) y en el Santuario de Javier (21 de septiembre). «Estamos ganando prestigio fuera -afirma Navarro-. Pero queremos que la gente en La Rioja nos vea como su orquesta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.