Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Espinosa tuvo que soltar la cámara con la que cubría la entrega del XI Concurso de Fotoperiodismo Parlamento de La Rioja-AiG para subir al estrado a recoger el máximo galardón del certamen. El anuncio le pilló de sorpresa, más aún cuando había obtenido ... el mismo premio un año antes con un retrato del boxeador Gazi Jalidov.
Ahora, su fotografía 'De noche el museo suena', tomada el pasado verano en la mencionada actividad del Museo Würth La Rioja, le ha hecho merecedor de este reconocimiento. En la categoría audiovisual, de estreno en esta edición, el premio correspondió a Abel Alonso por su vídeo de minuto y medio sobre la tradicional recreación de 'La trilla' en los Molinos de Ocón. Para ambos, la recompensa material es de 1.000 euros.
El segundo premio (dotado con 500 euros) recayó en Rafael Lafuente por 'En el silencio del aire', escena de una exposición artísticas, y el tercero (250 euros) fue para Fernando Díaz por 'Pastas de las monjas de Vico de Arnedo', título que describe el contenido de dicha imagen en el interior de un obrador.
Los cuatro ganadores se impusieron a los trece profesionales que han concurrido a esta undécima edición del Premio, convocada por el Parlamento de La Rioja en colaboración con la Asociación de Informadores Gráficos (AiG) de La Rioja, y en la que se presentaron 89 imágenes y cinco trabajos videográficos.
El jurado del certamen ha estado encabezado por el destacado y comprometido fotoperiodista Gervasio Sánchez, quien durante la entrega de los premios confesó su sorpresa por la calidad de las obras presentadas. Reconoció, además, su respeto por los periodistas locales y el papel fundamental que juegan, sobre todo en los enclaves bélicos. Es más, dijo, «es más difícil hacer periodismo local que periodismo de conflicto», y recordó los más de cien profesionales muertos o asesinados en los últimos meses en Gaza.
Noticia relacionada
Estíbaliz Espinosa
En su imagen ganadora, Sergio Espinosa capta una escena en los jardines del Museo Würth donde arquitectura, escultura y público se dan la mano. Un instante nocturno, y sin embargo con la potencia del color y la magia de la espontaneidad, porque –como reconoce su autor– «cuando ves algo preparado, a mí por lo menos, me echa un poco para atrás». Y aunque repetía experiencia, recogió su premio con «sorpresa y mucha ilusión», sobre todo «por tratarse de un concurso muy serio, más por parte de la organización que de los fotógrafos», bromeó.
Abel Alonso, que estrenaba premio en la categoría audiovisual, explica que ahora no hay noticia que no vaya acompañada de vídeo, además de imágenes. Advirtió, eso sí, de la dificultad de hacer ambas cosas bien a la vez, dado que se trata de lenguajes completamente diferentes.
El último piso del claustro del Parlamento de La Rioja acogió la entrega de premios, en la que intervinieron la presidenta de la institución, Marta Fernández; el presidente de la AiG, Óscar Solórzano, y el fotoperiodista Gervasio Sánchez, Insignia de Oro 2024.
Según Marta Fernández, el este fue «un día para reconocer y dignificar la profesión de quienes a diario están al otro lado de la noticia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.