Borrar
Concierto dedicado a Pauline Viardot, ayer en la Sala Gonzalo de Berceo, y (arriba), la soprano Ashley Bell. MIGUEL HERREROS/S. P.
La Semana Lírica cierra con una 'Traviata' única

La Semana Lírica cierra con una 'Traviata' única

El Diario de Violetta. Un recital inspirado en la antiheroína de la ópera de Verdi culmina en el Círculo Logroñés la segunda edición del programa lírico dedicado a las divas del siglo XIX

J. Sainz

Logroño

Sábado, 18 de junio 2022, 02:00

Violetta aprendió demasiado pronto que los hombres solo la querían por su cuerpo, por eso solo fingió que los amaba. La antiheroína de 'La traviata', basada a su vez en la Margarita de 'La dama de las camelias', de Dumas, inspira 'El diario de Violetta, el espectáculo que cierra hoy la II Semana Lírica de Logroño. El Círculo Logroñés (a las 20.30 h.) acoge el recital que protagonizan Ashley Bell (soprano), Beñat Egiarte (tenor), Anna Tonna (mezzosoprano) y Pablo Rossi Rodino (barítono), con Sergio M. Zangróniz (piano), en esta adaptación reducida o secuela camerística de la ópera de Verdi.

Como explican desde Sergei Producciones, organizadora del ciclo, «a la historia de los personajes principales se añade aquí un nuevo papel: una Violetta moribunda que recuerda el pasado». «Ella explica las partes que faltan tanto en la ópera como en el libro. Una Violetta moribunda que vive los recuerdos desde fuera, como en una película. Ella puede ver a todos, pero nadie puede verla. Solo ella puede verse a sí misma en ambos sentidos, jugando en un estilo espejo, de vez en cuando».

  • 'El diario de Violetta. La traviata' recital inspirado en el personaje de la ópera de Verdi (1853)

  • Intérpretes Ashley Bell (soprano), Anna Tonna (mezzosoprano), Beñat Egiarte (tenor), Pablo Rossi (barítono) y Sergio M. Zangróniz (piano)

  • Círculo Logroñés 20.30 h.

La II Semana Lírica de Logroño 'Lucrecia Arana', que comenzó el pasado lunes y termina hoy, ha estado dedicada a la recuperación de tres cantantes y compositoras del siglo XIX, 'únicas y olvidadas', como la propia tiple jarrera de la que toma nombre. Así, han sido protagonistas: María Malibrán (París, 1808-Mánchester, 1836), una soprano española de origen asociada a las óperas de Rossini, una de las más célebres de su tiempo; Isabela Colbrán (Madrid, 1784- Bolonia, 1845), considerada la mejor mezzosoprano de aquella época, además de compositora que dejó escritos cuatro volúmenes de canciones; y Pauline Viardot (París, 1821-1910), también mezzosoprano estrella y compositora francesa de procedencia española.

Precisamente, esta última ha sido protagonista de dos jornadas del programa: el jueves con la proyección del documental titulado 'Paulina Viardot: El corazón de la música' comentado por la mencionada 'mezzo' estadounidense Anna Tonna; y ayer con el concierto en el que se presentó el disco 'La desconocida Paulina Viardot. Canciones de cámara y duetos'. La propia Tonna, junto a la soprano Corina Feldkamp e Isabel Dobarro al piano, bajo la dirección de Patricia Kleinman, ofrecieron en la Sala Gonzalo de Berceo un recital dedicado a ella, considerada «la mayor estrella musical del siglo XIX».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Semana Lírica cierra con una 'Traviata' única