Borrar
Juan Marín
«Tenemos que saber utilizar el potencial del español»

«Tenemos que saber utilizar el potencial del español»

Pablo Hermoso de Mendoza | Alcalde de Logroño ·

Domingo, 24 de octubre 2021, 02:00

Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), participará en las jornadas de Futuro en Español protagonizando, junto al primer edil de Soria, Carlos Martínez Mínguez, en un diálogo sobre conectividad, infraestructuras, competencia e identidad digital.

– ¿De qué manera pueden lo digital y la inteligencia artificial mejorar la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad como Logroño?

– La digitalización debe hacer más fácil la vida cotidiana de la ciudadanía y simplificar y hacer mucho más rápidos los trámites administrativos. Mediante la digitalización podrán realizarlos desde su casa, ahorrándose esperas, evitando tener que aportar documentación que obra ya en poder de las administraciones y evitando tener que ir a oficinas públicas en horario laboral, entre otras muchas mejoras. En cuanto a cómo puede mejorar la inteligencia artificial la vida de los habitantes de Logroño podemos poner ejemplos concretos. Al entrar en la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento para realizar un trámite, la propia sede podría ofrecer al usuario determinados trámites y adelantarse así a su petición; por ejemplo, si detecta que es padre o madre de familia de una niña con edad para acogerse a una chiquibeca y estas se acaban de publicar, le podría exponer que tiene disponible el trámite de solicitud. Otros casos de aplicación de la inteligencia artificial se dan en la propia eficiencia de funcionamiento de la administración, como por ejemplo mediante el riego inteligente. Otro ejemplo puede ser la gestión de ayudas y subvenciones: mediante el uso de la tecnología, toda la parte de la evaluación objetiva de las mismas se podría hacer automáticamente por un sistema entrenado. O la atención por teléfono mediante lo que denominamos 'chatbot', que podría atender llamadas e incluso responder dudas sencillas.

«La digitalización debe hacer más fácil la vida cotidiana de la ciudadanía»

– ¿Cuál considera que es el principal escollo al que hay que hacer frente para poder materializar ese salto hacia la ciudad inteligente?

– Para que cualquier caso de los anteriores sea posible hay que ordenar, digitalizar y estructurar previamente toda la información e infraestructuras a utilizar para poder luego entrenar a una inteligencia artificial que pueda ayudarnos. El Ayuntamiento de Logroño se encuentra ahora mismo en ese camino. Un proceso que es mejor empezar de abajo hacia arriba que intentar aplicar directamente una tecnología avanzada sobre una administración que todavía realiza muchos de sus procesos en papel.

«El modelo de ciudad digitalizada puede contribuir al desarrollo económico»

– ¿Qué papel juega o cree usted que podría jugar el idioma español en conquistas tecnológicas como la inteligencia artificial?

– Un idioma como el español, hablado por 500 millones de personas de forma nativa y que es la segunda lengua más importante de Estados Unidos, tiene que tener un papel importante en la aplicación de la inteligencia artificial. Tenemos que saber aprovechar todo ese potencial y ayudar a empresas tecnológicas españolas y también riojanas, y de Logroño, a posicionarse en este sector tecnológico, puesto que hay diferencias entre los idiomas, cómo se utilizan, interpretan y los significados lingüísticos que solo un hispanohablante puede apreciar o interpretar, por lo que es importante que sean empresas nativas españolas e iberoamericanas las que exploten y entrenen a estas inteligencias artificiales. Hay todo un mundo por desarrollar y mejorar con la asistencia de tecnologías de inteligencia artificial, y la documentación existente y la cantidad de habitantes que viven en español representa una oportunidad tremenda para nuestro país y región. En Logroño tenemos grandes actores que pueden participar de este desarrollo como Dialnet, la UR, UNIR, Arsys, o Gnoss, en cuanto a las variantes de inteligencia artificial relacionadas con el lenguaje natural en español. Pero si relacionamos empresas de otras ramas de la inteligencia artificial como son la visión artificial podemos añadir a Spectral geo, Pixelabs, Panoimagen o Creativitic.

– Desde la visión que le aporta su cargo de presidente de la RECI, ¿en qué posición cree que se encuentra ahora mismo Logroño en esta carrera hacia la identidad digital? ¿Qué ciudad diría que es el referente, el espejo en el que mirarse?

– Logroño se encuentra en un buen momento y ha avanzado mucho en sus tareas. Como espejo al que mirarse tenemos varias ciudades según se vea un servicio u otro. Por ejemplo, en cuanto a innovaciones tecnológicas tenemos a Barcelona; en cuanto a 'smart city', a Valencia; y en cuanto a la modernización de infraestructuras tecnológicas de ciudad, a Rivas Vaciamadrid.

«En Logroño tenemos grandes actores para el desarrollo de la inteligencia artificial»

– ¿Ese nuevo modelo de ciudad 'digitalizada' hacia el que se pretende avanzar contribuirá a impulsar aspectos como el desarrollo económico o la sostenibilidad?

– Definitivamente sí. Este modelo contribuirá a racionalizar los recursos utilizados, como la gestión energética de los edificios, el agua empleada en los servicios públicos, reducir los consumos de energías fósiles como gas o carburantes, y mejorar la economía circular y el reciclaje, como con el proyecto Circular Urban Challenge que hemos lanzado con Ecoembes para mejorar la economía circular y atender retos de la ciudad de Logroño. En la medida que sepamos incluir en este desarrollo tecnologías españolas o logroñesas podremos contribuir al desarrollo económico de nuestra región haciendo de catalizadores para que estas empresas presten sus servicios a nuestras administraciones. Hay que plantearse cómo es posible contar con ellas para nuestra modernización tecnológica. Tenemos ya un conjunto de empresas tecnológicas en Logroño y La Rioja potente y agrupado en un 'cluster' como AERTIC que ya tiene una masa crítica que supone un peso nada desdeñable de nuestra economía regional y que además podemos utilizar para desarrollarnos y mejorar el resto de sectores incluyendo el público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Tenemos que saber utilizar el potencial del español»