![Rodríguez Uribes sitúa la paridad entre las prioridades de su agenda](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/30/media/cortadas/RodriguezUribesPabloMartin-RtwbTFq7Wqi8VWnnRARVdEL-1248x770@RC.jpg)
![Rodríguez Uribes sitúa la paridad entre las prioridades de su agenda](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202001/30/media/cortadas/RodriguezUribesPabloMartin-RtwbTFq7Wqi8VWnnRARVdEL-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las mujeres son las primeras consumidoras de productos culturales, y muy activas en un sector en el que no copan los empleos. Una desigualdad de género que quiere deshacer José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte, que sitúa la paridad como una de las prioridades de su agenda cultural. Así lo aseguró en la apertura del Foro de Industrias Culturales en el Ecosistema Digital organizado por la fundación Alternativas. Comprometió en este encuentro más apoyos para todos los subsectores, incluido el de los videojuegos, de una poliédrica industria cultural que supone el 3,37% de la riqueza del país.
«Hay un factor que me importa especialmente y es el de la paridad, íntimamente relacionada con la defensa del humanismo y su importancia en el desarrollo de las industrias digitales», dijo el ministro. «Las mujeres son las mayores usuarias de los productos culturales y, como público, son más activas y tienen más inquietudes, pero su tasa de empleo en estos sectores sigue siendo menor que la de los hombres», destacó Rodríguez Uribes.
«Debemos seguir haciendo pedagogía y generando las condiciones normativas y materiales para que la igualdad que consagra la Constitución sea real y efectiva», reclamó el titular de Cultura en la que era una de sus primeras declaraciones públicas tras asumir la cartera. «Es evidente que la defensa de los derechos humanos pasa también por garantizar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos», agregó el ministro, resaltando «el gran poder de transmisión de valores de la industria cultural, en especial entre la población más joven que aún se está formando».
Avanzó algunas prioridades de su hoja de ruta, que pasa por «reforzar las líneas de ayudas existentes, tanto para el sector editorial como el audiovisual, la música y las artes escénicas». Anunció además «una nueva línea de apoyo para los videojuegos y la cultura digital que nos permita impulsar la creatividad, poner en marcha programas formativos específicos para el sector, e impulsar los instrumentos de faciliten la financiación y el impulso de ferias de referencia para el sector y que pongan en valor la relevancia de la industria cultural». «Los ejes de nuestro trabajo –dijo– incluyen tanto medidas directas de apoyo a la creatividad mediante ayudas directas y fiscales, como medidas para atraer el talento extranjero que desea instalarse en España».
«Tenemos un programa encaminado a promover la modernización de las industrias culturales y creativas mediante la incorporación de las nuevas tecnologías», avanzó. «Como consecuencia del papel estratégico que otorgamos al perfil digital de la cultura, nuestro empeño en esta legislatura es elaborar una agenda ambiciosa para el sector que refuerce las medidas con nuevas políticas identificando los retos de las industrias culturales y creativas y poniendo en común los instrumentos con otros organismos públicos para el fomento de los sectores culturales y creativos», dijo.
Para el ministro, la salud de las industrias culturales «es síntoma del vigor de la sociedad» en una España en la que «las industrias de contenido cultural aportan un 3,37% del Producto Interior Bruto». «Todos conocemos la doble naturaleza de las industrias culturales, que por un lado tiene un peso creciente en la economía pero que por otro se mueven en el mundo de lo simbólico y de lo intangible», apuntó. De ahí su deseo que la tecnología «esté al servicio del ser humano» y «del libre desarrollo de su personalidad de su autonomía moral» y «contribuya a su dignidad». «Es muy significativo que el sector creativo es el más resiliente a la robotización, puesto que la creatividad sigue siendo patrimonio humano», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.