El riojano que siguió la ruta de Magallanes
Historias de La Rioja sin salir de casa ·
Francisco de Alvarado está enterrado junto a su hermano, fray Bernardo de Fresneda, en Santo Domingo de la CalzadaHistorias de La Rioja sin salir de casa ·
Francisco de Alvarado está enterrado junto a su hermano, fray Bernardo de Fresneda, en Santo Domingo de la CalzadaEntre el 20 de septiembre de 1519 y el 6 de septiembre de 1522 la expedición española liderada por Fernando de Magallanes y por Juan Sebastián Elcano consiguió circunnavegar la tierra o, lo que es lo mismo, protagonizó la primera vuelta al mundo de ... la historia. De las cinco naves que partieron del puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda tan sólo una, la 'Victoria', logró regresar al mando de Elcano.
Publicidad
Escribe el historiador Ignacio Alonso Martínez (Almarza, 1847-Santo Domingo, 1923), en su obra 'Santo Domingo de la Calzada: recuerdos históricos', que el riojano Francisco de Alvarado y Velasco, además de «primer patrono de la iglesia (de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada), mariscal de campo y embajador extraordinario de Felipe II (y) cercano al Pontífice Pío IV», fue «compañero de Magallanes en sus atrevidas expediciones marítimas».
Alvarado nació en la última década del siglo XV en Fresneda de la Sierra Tirón, situada en la Riojilla burgalesa, si bien en aquella época la localidad pertenecía a la jurisdicción de Santo Domingo de la Calzada. Era hermano nada menos que de fray Bernardo de Fresneda, que cambió su apellido por el de su origen cuando tomó los hábitos franciscanos.
Fray Bernardo fue obispo de Córdoba y arzobispo de Zaragoza, consejero de Estado y confesor de Felipe II, con quien realizó varios viajes por Europa, incluida Inglaterra.
'Noticia biográfica de Fernando de Magallanes' (1837), de Martín Fernández de Navarrete, disponible en : http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000231586&page=1
'Respuesta al rey Felipe II, de Fray Bernardo de Fresneda y otros...', disponible en : http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000126482&page=1
Al margen de la información de Ignacio Alonso Martínez, sí se conoce que «Francisco de Alvarado y Velasco participó en la conquista de Chile, las Filipinas y Nueva Galicia (México) antes de regresar a España como corregidor de Aranda y Sepúlveda», confirma el investigador colombiano Adolfo Polo.
Pero como Alvarado no consta en la relación de las tripulaciones que zarparon al mando de Magallanes en la circunnavegación y, por su edad, no pudo coincidir con anteriores expediciones del portugués, bajo bandera del país vecino y anteriores a 1516, es muy posible que la noticia de Alonso Martínez se deba a una confusión de nombres y viajes.
Publicidad
La expedición Magallanes-Elcano dio lugar al hallazgo de las islas Filipinas, bautizadas en 1521 como islas de Poniente o de San Lázaro, estratégicamente situadas para acceder al comercio con China y Japón y la obtención de cotizadas especias como clavo, canela o pimienta. Desde entonces llevaba el emperador Carlos V tratando de consolidar la ruta de Magallanes e, incluso, ampliarla.
En 1542, partió de Nueva España (México) la expedición comandada por Ruy López de Villalobos con el objetivo de cumplir la misión deseada por el monarca. Y en ella sí estaba Francisco de Alvarado y Velasco, que años después regresó a España con el cargo de alguacil mayor. López de Villalobos, que murió en 1546 en las Molucas, fue quien bautizó las islas de Poniente como Filipinas, en honor al aún príncipe Felipe II.
Publicidad
En 1568 el propio rey Felipe –necesitado de fondos para la guerra contra el turco– vendió a Alvarado tres pueblos burgaleses, patrimonio que fue aumentando hasta su muerte en 1580.
Alvarado reposa en una pequeña tumba de la iglesia de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada, cerca del monumental sepulcro de su hermano, fray Bernardo de Fresneda.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.