Leonor González Menorca y Almudena Martínez en la presentación del evento. La Rioja

La Rioja mostrará el origen del español y su patrimonio en Córdoba (Argentina)

La sesión inaugural estará presidida por el rey Felipe VI y el presidente de Argentina, Mauricio Macri | El congreso reunirá a 200 escritores, académicos y expertos en torno a la cultura

Martes, 12 de marzo 2019, 11:37

La Rioja, a través de la Fundación San Millán de la Cogolla y el Centro de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), mostrará el origen de la lengua española y el patrimonio cultural a él asociado en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, ... previsto en Córdoba (Argentina).

Publicidad

La consejera de Desarrollo Económico de La Rioja y vicepresidenta de la Fundación , Leonor González Menorca, en una rueda informativa, ha presentado este martes el programa que desarrollará esta institución en el Congreso, previsto del 20 al 30 de marzo y cuya sesión inaugural estará presidida por el rey Felipe VI y el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

El Congreso, que cumple su octava edición y que se celebra cada tres años, reunirá a 200 escritores, académicos, expertos y profesionales en torno al mundo de la cultura, que debatirán en torno al lema «América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento».

Está impulsado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española y contará con expertos y creadores procedentes de todo el ámbito hispanohablante y de otros países, ha detallado.

González Menorca, quien ha estado acompañada por la coordinadora de la Fundación, Almudena Martínez, ha destacado que se trata de «la gran cita cultural del mundo hispánico». La Fundación y Cilengua tendrán una participación destacada en el congreso con un espacio institucional, conferencias y talleres didácticos sobre el origen del español, asentado en los monasterios de Yuso y Suso de San Millán de la Cogolla, declarados Patrimonio de la Humanidad.

Publicidad

«Se trata de la gran cita cultural del mundo hispánico»

almudena martínez

La coordinadora de la Fundación ha resaltado el interés internacional de este congreso para el ámbito hispánico porque en él se abordarán cuestiones como el impulso de nuevas perspectivas sobre el español y los retos a los que esta lengua se enfrenta. También permitirá «avivar la conciencia» de la corresponsabilidad de los Gobiernos e instituciones en torno a la unidad de la lengua española.

Talleres didácticos

Entre las actividades que desarrollará la Fundación figuran talleres didácticos sobre el origen de la lengua española y el patrimonio cultural a él asociado.

La coordinadora de la Fundación también pronunciará una conferencia, que permitirá a profesores y estudiantes conocer cómo surgieron en San Millán de la Cogolla los primeros textos escritos en español que se conservan y el primer poeta de nombre conocido a la literatura española, que fue Gonzalo de Berceo.

Además, los participantes en los talleres podrán ponerse en la piel de los monjes benedictinos que en la Edad Media trabajaban en el «scriptorium» del monasterio emilianense de Suso.

En el espacio institucional que la Fundación y Cilengua tendrán en el congreso se mostrarán sus proyectos, sus publicaciones y se mantendrán contactos con personalidades relevantes del mundo hispánico.

Además, como actividades paralelas, se desarrollará el «Festival de la palabra», que es un evento popular que preparará el clima previo al congreso, donde la Fundación San Millán y Cilengua tendrán una participación destacada y que constituye un espacio de celebración para los hablantes y usuarios de la lengua española.

Publicidad

González Menorca y Martínez han coincidido en resaltar el «aprecio internacional» que se tiene a la Fundación San Millán y al Cilengua, especialmente en su perspectiva científica, por parte de la organización de este evento y este año, por Argentina, como país anfitrión.

Los Centros Riojanos en Argentina han organizado actividades complementarias, como una conferencia a cargo de la coordinadora de la Fundación, en el de Buenos Aires; y talleres didácticos en el de Rosario

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad