
Secciones
Servicios
Destacamos
Tierra de destacados y reconocidos ilustradores y dibujantes, nuestra comunidad cuenta ya con un festival dedicado al cómic. Se trata de 'Rioja Cómic', evento promovido por el Gobierno regional a través del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) y que se prolongará del 18 al 27 de octubre en Logroño, fundamentalmente, Calahorra, Haro y Santo Domingo.
Con el subtítulo 'Días de cómic, ilustración y manga', el festival propone un apretado y atractivo programa que toca los más diversos géneros -desde el universo de Ibáñez hasta el manga- a través de exposiciones, charlas y mesas redondas, talleres, presentaciones, proyecciones y paseos, todos con entrada libre. Nos visitarán, además, destacados autores nacionales como Raúl Fernández Calleja, Miguelanxo Prado, César Sebastián o Jaime Martín.
El sobresaliente nivel artístico del certamen también se evidencia en la participación riojana, y más concretamente en Manuel Romero, Pedro Espinosa, Adri Torres, Tris, Antonia Santolaya, Pizarrín, Mariano Espinosa y Sin Sal. Ellos son los autores de las ocho historias ilustradas que desplegarán sus páginas en los escaparates de distintas zonas comerciales de Logroño, Calahorra, Haro y Santo Domingo. Su lectura implica un recorrido ordenado por distintos establecimientos, en lo que se ha dado en llamar los 'Paseos del cómic'. Así lo ha explicado este jueves el dibujante Pedro Espinosa, director artístico de 'Rioja Cómic', al que acompañaban el consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor; el director del IRJ, Juan Diego Alcaide, y el subdirector general de Cooperación Internacional, Rodrigo Teijeiro.
El festival se abren el viernes 18 con César Sebastián, historietista e ilustrador para medios como El País o Forbes, quien presentará su novela gráfica 'Ronson' (premios Ojo Crítico y Miguel Gallardo) en la sala Gonzalo de Berceo (19.30), tras la firma de ejemplares en la librería Cerezo (18.00). A partir de ahí, por los distintos escenarios logroñeses de 'Rioja Cómic' desfilarán profesionales como los veteranos Jaime Martín y Raúl Fernández Calleja, este último para presentar su último libro, 'Aldeas globales'. Sobre 'El storyboard' conversarán el cineasta Velasco Broca y el ilustrador Mariano Espinosa; Nerea Fernández lo hará sobre héroes y superhéroes; Pedro Espinosa presenta su 'Diario del dibujante sudoroso'; Miguelanxo Prado, su 'Presas fáciles'; y el periodista Borja Crespo participa en la mesa redonda sobre 'Cómo gestar un festival de cómic'.
El certamen se cierra con la proyección de la premiada cinta de animación 'Robot Dreams', el día 27 en la sala Gonzalo de Berceo, a la que asistirá José Luis Ágreda, su director de arte y autor del cómic.
Cinco exposiciones engrosan el cartel del festival. 'El universo de Ibáñez' se abrirá en la sala Fundación Cajarioja de Gran Vía, complementado con actividades paralelas; la muestra sobre la obra 'El pacto del letargo' de Miguelanxo Prado se acomodará en la Esdir, y el propio autor hará una visita guiada por ella el sábado 25; la Biblioteca de La Rioja expondrá 'Itadakimanga, (manga gastronómico)', y las librerías Santos Ochoa brindarán sus instalaciones a los mundos de Astérix y Obélix (en Gran Vía) y de Mafalda (Calvo Sotelo).
Por último, la agenda se completa con dos talleres: el de 'Sellos de cómic' (el 24 de octubre en la Casa del Libro, en tres sesiones y para público a partir de 9 años) y de Dibujo urbano, respaldado por USKRioja y en el que los días 26 y 27 se dibujaran actividades y espacios del propio festival. Todos los talleres son gratuitos, con inscripción previa. Toda la información, en la web larioja.org/riojacomic.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.