El español «goza de buena salud» y a las nuevas generaciones de hablantes les compete «afianzar» la vigencia del idioma que une a más de seiscientos millones de personas. Así lo dijo el Rey Felipe VI en el discurso que ofreció este martes ante el ... Patronato del Instituto Cervantes, cuya reunión anual se celebró en el Palacio Real de Aranjuez. El director del Cervantes, Luis García Montero, anticipó que el soberano acudirá al IX Congreso de la Lengua Española que se celebrará en Arequipa (Perú), ciudad natal del escritor, académico y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, en marzo de 2023. También que la Reina Letizia inaugurará el nuevo centro del Instituto en Los Ángeles.
Publicidad
«Confieso que me llenó de satisfacción leer un comunicado del embajador de Perú en España anunciando con orgullo una visita del Rey de España a su país con motivo del Congreso de la Lengua», dijo García Montero. Reiteró que este encuentro ser fruto «de un trabajo de más de tres años que reivindica a la lengua que reúne a Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso, a Blanca Varela, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, José María Arguedas y Javier Marías».
Tanto él como el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, acudirán en noviembre a Perú para presentar a las autoridades culturales del país andino la propuesta de un programa que tendrá como eje el mestizaje y la convivencia del español con otras lenguas.
Antes de la reunión del patronato, García Montero confirmó que doña Letizia inaugurará el próximo 12 de diciembre el nuevo centro Cervantes de Los Ángeles que dirigirá el escritor Luisgé Martín. El centro se unirá a los de Nueva York, Chicago y Albuquerque en Estados Unidos. Martín ya cuenta con el apoyo de una jefa de estudios y una administradora para «buscar acuerdos» con distintas instituciones. Será el centro número 63 de esta institución presente en 92 ciudades de 45 países de los cinco continentes.
Anticipó García Montero que el próximo 26 de octubre se presentará el Anuario del Español, mientras que el nuevo centro de Seúl espera que pueda pasar al Consejo de Ministros para su aprobación. También avanzó que en los próximos Presupuestos Generales del Estado espera que la institución que dirige cuente con 140 millones de euros, 6 más que el actual presupuesto, gracias al incremento de 4,5 millones de euros de las transferencias del Estado.
Publicidad
El Cervantes prevé, además, reabrir 2023 el centro de Gibraltar clausurado en 2015. «No depende tanto de nuestra voluntad, sino de las relaciones de la UE con Reino Unido» dijo. Aludió también a la compleja situación del centro del Cervantes en Moscú, donde no hay director –su titular fue uno de los diplomáticos expulsados como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania– y que sigue abierto «con muy bajo nivel de actividades».
«La decisión que hemos tomado en esta situación de crisis con Rusia no es la de cerrar el centro, sino esperar tranquilamente para que, cuando mejore la relación internacional, regresar. Se trata de separar las relaciones con una persona tan repudiable como Putin de un país como Rusia, porque ya hemos visto las dificultades con los cierres de Gibraltar y Siria, y si se cerraba hoy, igual no se volvía en tres o cuatro años», planteó.
Publicidad
También se refirió a la puesta en marcha del Gran Observatorio del Español en La Rioja, que cuenta con una asignación cercana tres millones de euros del PERTE , los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. «Hemos pedido en los nuevos presupuestos que tenga una plantilla de siete personas para poder coordinar todo el trabajo», dijo el director del Cervantes.
El Instituto contó con casi 120.000 matrículas del último curso y registró un incremento del 16,7% en los candidatos para obtener el Diploma del Español DELE (135.935 personas). Aumentó también un 29,5% el número candidatos para la obtención del SIELE (17.475 personas), mientras que han bajado los candidatos a la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE), hasta los 107.614 inscritos. En total, en el año académico se celebraron 6.744 actos culturales.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.