
Pepe Viyuela | Actor
«Aquí estamos para reírnos y hacerle una pedorreta al que nos mande callar»Pepe Viyuela | Actor
«Aquí estamos para reírnos y hacerle una pedorreta al que nos mande callar»El imparable Pepe Viyuela (Logroño, 1963) regresa al Teatro Bretón con la versión del clásico 'Las nubes' (hoy y mañana a las 21.00 ... horas), una comedia de Aristófanes versionada y dirigida por el ex-Tricicle Paco Mir. El polifacético actor riojano, que comparte escenario con un amplio elenco, entre ellos Mariano Peña y su hijo Samuel Viyuela, recibe así su bautismo mateo.
Publicidad
– ¿Cómo es eso de estar en 'Las nubes'?
– Pues es muy divertido. Ha sido una gran idea recuperar esta obra porque es una función muy importante en la historia del teatro y la ha adaptado alguien que también es historia de nuestro teatro. Paco ha hecho una obra propia sin sustituir este gran clásico.
– Los clásicos sirven para todo. ¿De qué trata este?
– Trata sobre algo siempre vigente como es el engaño. Algo tan común como las relaciones entre padres e hijos y la capacidad de engañar y dejarnos engañar, la capacidad de utilizar cualquier argumento para engañar. Hoy día lo vemos continuamente en política, en la publicidad, en la calle... La posverdad nos ha invadido. Seguimos rodeados de sofistas. En realidad todos lo somos un poco.
Las nubes, de Aristófanes.
Adaptación y dirección Paco Mir.
Intérpretes Pepe Viyuela, Mariano Peña, Cristina Almazán, Manuel Monteagudo, Moncho Sánchez-Diezma, Samuel Viyuela, Paqui Montoya y Amparo Marín.
Teatro Bretón miércoles y jueves a las 21.00 horas.
– Eso de dejarnos engañar es una verdadera epidemia.
– Viene de nuestra laxitud. Preferimos ser engañados a enfrentarnos a la verdad porque así nos quedamos más tranquilos. Y podemos reírnos de eso pero también debemos pensar en ello porque hay negacionismo sobre temas muy candentes y dolorosos.
Publicidad
– Paco Mir hizo carrera sin decir una sola palabra. ¿Qué tal como director?
– Genial. Tiene una gran capacidad para formar equipo, para escuchar y hacerte sentir parte de un proyecto común. Tiene ojo clínico y certero para la comedia. Es alguien que conoce muy bien el escenario y los resortes de la comedia.
– ¿Impresiona actuar en Mérida?
– Mérida es un lugar impresionante para un actor. El escenario, el público... No hay nada igual en cuanto espacio escénico. Y lo del marco incomparable es verdad. Te hace sentir pequeño y grande a la vez, te hace sentir parte de algo que tiene mucha historia. Es el pasado del teatro y es también el futuro de algo que resiste a la imposición de lo virtual.
Publicidad
– Allí el teatro es una fiesta, pero también aquí, en el Bretón.
– El teatro es una fiesta en todas partes y aunque se represente una tragedia. El teatro es un lugar donde nos encontramos y nos sentimos sociedad. Algo que estamos construyendo juntos. No es comparable a nada. Y se trata de una buena comedia la fiesta es doble. Yo agradezco mucho que se haya programado esta obra en San Mateo.
– ¿No le recuerdo en estas fiestas?
– Es que no he estado nunca y tenía muchas ganas de venir.
– ¿Ni siquiera de niño?
– Ni siquiera cuando era niño porque la familia solíamos irnos a Madrid al acabar el verano y yo siempre me quedaba con las ganas. Este va a ser mi bautizo mateo. Así que me apetece compartirlo y lo celebro mucho.
Publicidad
– Siempre está trabajando en varias cosas al mismo tiempo. ¿Qué hace actualmente?
– Estoy haciendo otra función, 'Uz, el pueblo', una comedia de un dramaturgo uruguayo que se llama Gabriel Calderón. También participo en un espectáculo titulado 'La risa en verso', en el que recito fragmentos literarios de humor junto al barítono Luis Santana. Y además una película sobre Hildegart Rodríguez, una serie de época y una cosa muy riojana con Bernardo Sánchez sobre 'El guitón Onofre', la novela picaresca de Gregorio González.
– En Voces de la Lengua recitó a Gonzalo de Berceo. ¿Qué opina de la polémica sobre el coste del programa y la posibilidad de que este Gobierno acabe suprimiendo un proyecto del anterior?
– Me apena que se haya convertido en una cuestión política y me gustaría que se recondujera el asunto a lo estrictamente cultural. Habría que volver a la calma por el interés del programa independientemente de la gente que esté. No veo a quién puede molestar algo así. No deberíamos perderlo. Yo lo defiendo en interés de la comunidad.
Publicidad
– ¿Ha vuelto la censura?
– Eso parece, por desgracia es algo muy presente. En realidad estamos viviendo algo recurrente. Es un paso atrás pretender amordazar determinados temas. Además es un error muy grande porque el censor termina promocionando aquello que pretende censurar. No se pueden poner puertas al campo. La censura nunca ha podido parar la libertad ni echar el cerrojo a la libre expresión. Siempre nos buscaremos la vida y esta vez también saldremos victoriosos.
– ¿A usted le han censurado?
– Todos hemos pasado por esto, no solo los actores, que tenemos más eco con nuestro trabajo. Incluso en la la vida diaria todos a veces nos mordemos la lengua por temor a las consecuencias.
Noticia Patrocinada
– 'Las nubes' habla de engañar y manipular, que es otra forma de dominar.
– Somos relato, somos lo que nos contamos. Pero aquí estamos para reírnos y hacerle una pedorreta al que nos mande callar. No es posible silenciarnos. El pensamiento es libre.
– El humor es una buena arma contra la intolerancia.
– No hay nada como el humor, es más eficaz que la violencia. Como el poder de la comedia: se puede criticar sin hacer sangre. La comedia es un valor en alza. Viva el humor y viva la comedia.
Publicidad
– ¿Es esa la lección del payaso?
– Esa podría ser una buena lección, pero los payasos no damos lecciones, damos risa.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.