Secciones
Servicios
Destacamos
Casi ochenta años después de haber sido robadas, salen a la luz miles de páginas del escritor y médico francés Louis-Ferdinand Céline, autor de la legendaria novela 'Viaje al fin la noche'. Destacado colaboracionista, antisemita y filonazi, cuando Céline huyó de París a Alemania ... los papeles que ahora emergen, en su mayoría inéditos, fueron robados en su piso parisino de Montmartre. Hay entre ellos un novela desconocida y quizá otros tres libros inéditos que podría publicar Gallimard.
El diario 'Le Monde' anticipó el histórico hallazgo de los papeles, cuya autenticidad ha sido reconocida por la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), que custodiará los manuscritos por deseo de los herederos del escritor.
Destaca la recuperación de una novela desconocida titulada 'Londres', ambientada en la Primera Guerra Mundial, y de 'Casse-pipe' ('Carne de cañón'), obra de la que se conocía solo un capítulo publicado en una revista en los años cuarenta. Este último relato, también de tema bélico, completaría la trilogía autobiográfica que conforman 'Viaje al fin de la noche' (1932) y 'Muerte a crédito' (1936), las dos icónicas novelas de Louis-Ferdinand Auguste Destouches (Courbevoive, 1894-Paris, 1961), Céline para el mundo de las letras.
Entre los manuscritos se hallaron varias versiones distinta a las publicadas de 'Muerte a crédito' y 'Guignol's Band' (1943), además de documentos de carácter literario y biográfico que abren nuevas perspectivas sobre la obra y la figura de Céline, uno de los novelistas más importantes de las letras francesas del siglo XX.
Los manuscritos estaban en posesión de Jean-Pierre Thibaudat, crítico teatral y antiguo periodista del diario 'Libération'. Thibaudat asegura que los papeles le fueron entregados hace quince años por un misterioso donante con una condición: no hacerlos públicos antes de la muerte de la viuda de Céline, Lucette Destouches, fallecida con107 años, a finales de 2019.
«Hace muchos años, un lector de 'Libération' me llamó y me dijo que quería darme unos documentos. El día de la cita, llegó con enormes bolsas que contenían hojas escritas a mano. Eran de puño y letra de Céline. Me los dio con una condición: no hacerlos públicos antes de la muerte de Lucette Destouches, porque, siendo de izquierdas, no quería 'enriquecer' a la viuda del escritor», ha explicado Thibaudat a 'Le Monde'.
Thibaudat recibió una montaña de documentos, casi un metro cúbico de papel. Eran miles de páginas «que tardé meses en ordenar». Se trataba de los originales y documentos que fueron sustraídos del domicilio parisino ocupado por el escritor y su esposa en la rue Girardon hasta junio de 1944 y del que huyeron ante la amenaza que suponía para el matrimonio la liberación de París, que llegaría el 25 de agosto de ese año.
Amnistiado en 1951, Céline pudo regresar a Francia tras varios años exiliado en Dinamarca. Él mismo denunció el robo de sus papeles, pero todas las pesquisas para recuperarlos fueron infructuosas. El escritor denunció que también le habían robado un extenso manuscrito titulado 'La voluntad del rey Krogold', prácticamente inédito, y que figuraría entre los papeles recuperados, entre otros relatos cortos, cartas y fotografías.
Céline responsabilizó del saqueo al resistente corso de origen judío Oscar Rosembly, quien habría violentado su domicilio parisino tras la liberación de la capital francesa y se llevó los manuscritos que han permanecido ocultos durante 77 años. Rosembly, juzgado en septiembre de 1944 por «actuaciones deshonestas», fue acusado de otros robos y pasó un tiempo en prisión y escapó a Estados Unidos.
Céline murió en 1961 en Meudon, cerca París, donde seguía recibiendo a jóvenes escritores para los que era un referente. Una parte de sus manuscritos irá a los fondos de la BNF, que ha reconocido la autoría y la originalidad de los textos, entre los que habría hasta cuatro libros que podría publicar por Gallimard, editora del resto de la obra del controvertido autor.
Los herederos de Céline, su biógrafo y abogado François Gibault y Véronique Chovin, amiga de Lucette, que barajaron denunciar a Thibaudat, han anunciado que donarán a la BNF el manuscrito el original de 'Muerte a crédito' para que se custodie junto al 'Viaje al fin de la noche'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.