Lunes, 1 de octubre 2018, 22:33
Hacia las 18.04 horas de cada tarde del equinoccio de primavera (21 de marzo) o de otoño (21 de septiembre), cuando la posición del sol se alinea con el eje longitudinal de la iglesia del monasterio de Yuso, el sol proyecta un rayo de forma elíptica sobre el centro simbólico de la iglesia, el punto donde se cruzan las naves central y el transepto. ¿Este fenómeno es casual o fue prediseñado y qué objeto tiene? En el caso de San Millán no es un caso fortuito como demuestra que se produce en un lugar muy significativo del templo y se aprecian elementos arquitectónicos construidos expresamente para producir este efecto luminoso. Lo que no está claro es el propósito por el que se creó.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.