Secciones
Servicios
Destacamos
'La sombra del miedo' (Planeta), la primera novela del islandés Ragnar Jónasson, comienza como relato juvenil, de veinteañeros en crisis de identidad, y en un giro de su trama ya avanzada se presenta el misterio. En la resolución de un crimen se ven ... involucrados un joven exteólogo convertido en detective y una actriz de teatro que también había huido de su lugar natal por «rumores falsos» sobre su «reputación». Ambos se conocen siendo «forasteros» en un lejano pueblo escandinavo. Diez años después de su primera edición, esta obra de Jónasson, que visita Madrid para asistir al festival Getafe Negro, se rescata para el mercado español y se prepara para recibir otra decena de libros que Jonasson ya tiene escritos.
-El protagonista estudió teología. ¿Qué importancia tiene la fe o la duda en la búsqueda de la verdad?
-El trasfondo de Ari (el protagonista) es que ha perdido la fe porque perdió a sus padres cuando era joven. Eso le ha marcado mucho, le hace tener más dudas. Empieza a estudiar teología porque en el fondo quiere reconectar con su propia fe y con la humanidad. A lo largo de sus historias siempre se muestra suspicaz con los demás. Siente que la justicia es una ilusión.
-En sociedades dictatoriales o en culturas patriarcales hay delitos callados durante muchos años, como la violencia de género en España. ¿Es ese ocultamiento el tema de su obra?
-En Islandia tenemos una tasa de crímenes muy baja, pero la violencia oculta en los hogares pasa en todas partes. La utilizo mucho en mis libros. Si quieres escribir historias de crímenes que sean creíbles tienes que encontrar crímenes ocultos. Esa violencia soterrada es un factor clave en todos mis libros. Es también una característica del pueblo pequeño: cómo intenta mantener el silencio, porque los secretos unen a la gente en su aislamiento.
-¿Por eso es importante la mirada del forastero como hilo conductor?
-Exacto, Ari representa al lector, que llega por primera vez a esos fiordos y experimenta todo a través de sus ojos. A medida que avanza la serie, él se va convirtiendo en parte de ese pueblo pero no deja de ser un forastero. En una sociedad como ésta, si vienes de otra parte es imposible que pertenezcas a ella al cien por cien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.