
Rafael Canogar | Pintor
«Busco la belleza como forma de comunicarme con los demás»Rafael Canogar | Pintor
«Busco la belleza como forma de comunicarme con los demás»Como castellano que es, la fuerza de la tierra trabajada por el hombre ha tenido enorme importancia en el trabajo de Rafael Canogar. «Es ... siempre el gesto sobre la materia, tanto en el informalismo como en el paisaje conceptual de mi nueva obra; es acercarme a la esencia».
Publicidad
– Su arte ha discurrido paralelo y comprometido con cada momento vivido. Como ese informalismo de los años 50 con el que gritaba por la libertad en nuestro país. ¿Por qué grita ahora?
– Por la belleza. Yo quiero sobre todo buscar ese elemento de belleza, deconstruir horizontes de sensibilidad y de belleza que es una forma de hacernos crecer, de responder a nuestros deseos como hombres inteligentes. Busco la belleza como forma de comunicarme con los demás.
– Siempre en el campo de las vanguardias, ¿qué es o quién es la vanguardia hoy en día?
– Las ferias del arte se inventaron porque, después de mayo del 68 se eliminaron los premios de las bienales, y por tanto muchas galerías ya no se interesaron en llevar a sus artistas a las bienales de Sao Paulo o de Venecia e inventan las ferias de arte. Yo he participado en todas pero he sido bastante crítico con ellas porque es un mercado con cientos de miles de obras mezcladas. Durante la pandemia, tuve el humor de poner todas las ferias del mundo por internet y todas se parecen. Echo de menos las grandes exposiciones que se hacían cuando existía vanguardia porque había unos referentes estéticos, conceptuales... elaborados por críticos de arte, y eso nos servía para ver la excelencia. Pero como hoy en día todo es posible y no hay tendencia hay unos disparates tan enormes...
– Luego no encuentra la vanguardia en ningún sitio.
– No hay vanguardia. El mundo del arte ha cambiado enormemente, y no siempre positivamente. Cualquiera que hace cualquier cosa piensa que está haciendo algo moderno. Muchos jóvenes artistas hacen seguimiento de grandes vanguardistas para llamar la atención, pero no deja de ser un disparate para llamar la atención.
Publicidad
– Como coleccionista que también es, ¿qué le interesa?
– Pertenezco a una generación que quiso cambiar la forma de entender el arte, siempre desde la pintura. En estos años he visto muchas cosas, muchas formas de entender el arte, como quien subía a un estrado y vomitaba o hubo incluso quien llegó a cortarse el pene como una longaniza, pero afortunadamente eso ha pasado. Yo creo en la pintura y la escultura, con toda la libertad del mundo, pero en esos excesos no creo.
– Su hijo Daniel expuso en esta misma sala hace trece años. ¿Cómo es su relación artística? ¿Se nutren mutuamente, son críticos?
– Daniel es un gran conocedor de la pintura, de hecho dice que lo que ha llevado este año a ARCO es muy pictórico, pinta con luces. Está muy próximo a la pintura con herramientas nuevas, con las que creo que se pueden hacer cosas muy buenas y muy malas. Pero nos llevamos muy bien.
Publicidad
– Creo que tiene cierta vinculación con Logroño.
– Aquí tenemos una amiga de hace muchos años, Elena, que nos ha hecho conocer a gente de esta tierra. Creo que vivir en La Rioja es un lujo, mientras que en Madrid hay que hacer barrio para vivir con comodidad.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.