Casis, ayer con su último título entre los libros de su biblioteca.:: J. Marín

«Quizás invite a Sherlock Holmes a desentrañar algún caso en Logroño»

Javier Casis | Escritor ·

El autor logroñés sigue dando vida al perspicaz detective en '71 días', una novela ambientada en el atentado a Alfonso XIII que se presenta esta tarde

África Azcona

Logroño

Jueves, 12 de diciembre 2019, 13:36

Los seguidores del perspicaz detective Sherlock Holmes y su universo tienen una cita ineludible con el último libro de Javier Casis, '71 días': una mirada a un capítulo poco conocido de la historia española del siglo XX, concretamente al atentado contra Alfonso XIII y la ... reina Victoria Eugenia perpetrado en 1906. Es el cuarto libro consecutivo de este jubilado de banca, coleccionista de primeras ediciones y apasionado de las librerías de viejo dedicado al célebre personaje literario. Los columnistas de Diario LA RIOJA Julio Armas, Fernando Sáez y Jesús Alonso, y la fotógrafa Teresa Teresa Rodríguez lo presentan esta tarde, a las 19.30 horas, en el Ateneo Riojano.

Publicidad

-Dijo que 'Regreso a Baskerville Hall' sería el último libro, pero su pasión por Holmes ha sido más fuerte.

-Me he dado cuenta de que si no escribo, estoy muerto. Necesito fabular nuevos temas en torno aSherlock Holmes, ampliarlos...

- Al salir la comitiva de la iglesia de San Jerónimo, Mateo Morral arroja una bomba desde un balcón de la calle Mayor... ¿Qué le atrapó de esta historia?

-Que este episodio no estaba muy cimentado en los libros históricos y me planteé retomarlo. No fue el primero, el año anterior también sufrió un atentado fallido en París, por eso lo volvieron a intentar.

- Y parte de la misteriosa desaparición de Irene, la tercera esposa de Watson...

- Sí, estaba invitada a la boda... y viajaba en el lado derecho de la carroza. Hay un gran número de muertos, pero ella no se encuentra entre ellos, ha desaparecido. Al final se soluciona con un viaje a Torrejón de Ardoz, ahí el detective ata cabos...

- Está escrita en clave policíaca, pero recuerda al estilo más actual de novela negra.

-Tiene rasgos de ambas, en realidad no encuentro mucha diferencia entre ambos estilos.

- No escatima en descripciones escalofriantes.

Publicidad

-Sí, aparece un asesino en serie que, después de estrangular a sus víctimas, les arranca el rostro quedando colgado del nervio óptico...

- ¿No ha pensado traer a las calles de Logroño al famoso detective para desentrañar algún misterio por las calles del casco histórico?

-Pues la verdad es que nunca me lo había planteado, de momento está en Madrid. Igual me está inspirando la próxima columna de Reverte.

- ¿Arturo Pérez Reverte?

-Sí, llevo colaborando tres años en su blog literario www.zendalibros.com. Se ha rodeado de gente muy diestra y sus colaboraciones se leen con mucho agrado. He publicado 65 cuentos o pastiches y han tenido buena aceptación.

Publicidad

- ¿Sigue ganando lectores con cada libro?

-Creo que sí, me reconforta saber que el Club Holmes español, una especie de tribunal que vigila cualquier intento de alterar el espíritu del Holmes, agradece la resurrección del personaje en mis libros. Les consulto cosas, por ejemplo en '71 días' caso a Watson por tercera vez, cuando en la versión de Arthur Conan Doyle sólo lo hacía una. Todas las historias que salen de mi imaginación cuentan con el consentimiento del Club. Pero, como sabe, ni Holmes ni Watson existieron.

- ¿Por qué lo dice?

- Al domicilio de Londres, donde se localizaba en la ficción la residencia del detective Sherlock Holmes, en 221B Baker Street, llegan todos los días un montón de cartas de admiradores...

Publicidad

- Su amor incondicional por él comenzó a los 16 años y, a punto de cumplir 79, sigue el idilio...

- Ha convivido conmigo toda la vida. No desdeñé otro tipo de novelas, pero con él siempre me encontré cómodo. Lo considero un personaje de mi propia familia. En cualquier caso, primero fue Agatha Christie, Holmes vino después. Mi devoción por la escritora empezó con 16 años, después de leer 'Cinco cerditos'. De hecho, le envié un ejemplar del libro que me regaló mi hermano a su nombre y dirigida a la ciudad donde vivía, no tenía más datos. Mi sorpresa fue que regresó de vuelta a los cinco días firmado por ella.

- ¿Hay muchos resucitadores de Holmes?

- Sí, y buenos. Es un personaje inmortal.

- ¿El secreto?

- Es algo inexplicable. Lo cierto es que hay artistas muy buenos que le han dado vida en la televisión y han ayudado a mantener su figura. A mí lo que siempre me ha llamado la atención es que ignoraba los aspectos más esenciales de la ciencia (ignoraba el sistema solar, creía que la Tierra era el centro del universo) y, sin embargo, era un profundo conocedor de los aspectos más nimios de la ciencia, capaz desentrañar un enigma a partir de unas cenizas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad