Secciones
Servicios
Destacamos
Repetía Forges que la lectura es el más efectivo antídoto contra la estupidez y el aburrimiento. Y una jocosa y quijotesca viñeta del genial humorista gráfico ilustra el primer cupón que la ONCE dedica al Día Mundial del Libro y la Lectura. La Organización Nacional ... de Ciegos Españoles se ha aliado con Planeta en esta iniciativa que a partir de ahora dedicará cada año al libro un cupón ilustrado. Con el lema 'Leer nos hace iguales', un dibujante del grupo editorial tomará cada doce meses el relevo de Antonio Fraguas, fallecido en febrero de 2108.
La campaña quiere ser «un elemento más en el fomento de la lectura en general y en las personas ciegas o con baja visión en particular». Los cinco millones y medio de cupones impresos ya para el sorteo del sábado 23 de abril, día Sant Jordi, del libro y la rosa en Cataluña, contribuirán a esta celebración literaria nacida con vocación de permanencia para celebrar de forma lúdica la importancia de la lectura.
«Para mi padre 'El Quijote' era el paradigma de la literatura universal», dijo Berta Fraguas, que subrayó como su progenitor insistía «sin descanso en que la mejor forma de combatir la estupidez es la lectura», además de ser «el mejor antídoto contra el aburrimiento».
«Su defensa del libro y la lectura fue constante, y creo que para él era una forma de aprender a vivir», agregó la hija del recordado viñetista, que presentó el cupón 'forgeano' junto a la vicepresidenta de la ONCE Imelda Fernández, la directora del Servicio Bibliográfico de ONCE (SBO), Carmen Bayarriy, y el director de la División Editorial del Grupo Planeta, Jesús Badenes.
Fernández destacó la importancia del acceso a la lectura y la educación para personas ciegas como «clave de inclusión, igualdad y futuro». También elogió la labor de la organización con los libros accesibles para personas con discapacidad de todo el mundo y la colaboración con editoriales como Planeta, «que permiten que el proceso de adaptación de los libros sea más ágil y efectivo».
«La lectura es un nivelador social. Una herramienta que nos hace iguales en el sentido más amplio de la palabra, porque el acceso a la lectura es un derecho inapelable que abre horizontes, de oportunidades y construye una sociedad mejor: más abierta, más crítica y, en definitiva, más sabia», aseguró Badenes.
La iniciativa del cupón amplía la colaboración iniciada con la adaptación de libros y audiolibros para personas ciegas firmado en julio de 2019 entre la ONCE y Planeta, al que siguió el Encuentro Literario de los clubes de Lectura ONCE con las escritoras María Dueñas y Dolores Redondo, o el cupón del 70 Aniversario del Premio Planeta en octubre del pasado año.
El Servicio Bibliográfico de la ONCE tramita cada año unas 50.000 solicitudes de personas ciegas, adapta un millón de páginas de libros impresos y transcribe unas 3.000 obras cortas, entre apuntes y exámenes para estudiantes. Cada año se imprimen más de 7 millones de páginas en braille, se copian más de 120.000 deuvedés sonoros y se realizan más de 8.000 relieves.
La Biblioteca Digital ONCE, que acumula casi 72.000 obras legibles en braille y audibles, prestó servicio en 2021 a unos 13.500 usuarios que realizaron 500.000 descargas, 21.100 de ellas en braille, para ser leídas con dispositivos electrónicos específicos. El coste medio de adaptación de un libro al braille supera los 1.600 euros y 1.200 en sonoro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.