El público volvió con ganas y fuerza a los museos en el año de ómicron. El Prado, el Reina Sofía, el Thyssen o el Guggenheim de Bilbao aumentaron sus cifras de visitantes en 2021 en porcentajes que en el caso del Thyssen rozaron el 100%. ... El incremento fue del 60% en el Guggenheim y en torno al 30% en el Prado y el Reina Sofía. A pesar de las dificultades, las restricciones y la escasa presencia de turistas foráneos, 2021 fue el año de la normalización tras los cierres en buena parte de 2020. Pero las cifras siguen lejos de los récords prepandemia, con 4,4 millones de visitas para el Reina Sofía o 3,4 millones para el Prado en 2019.
Publicidad
El Museo del Prado recibió 1.175.296 visitantes en 2021, un 32,20% más que 2020, cuando registró 852.161 visitas, más de 556.000 realizadas antes del cierre el 11 de marzo. Desde la reapertura en junio de 2020 y comparando junio-diciembre de 2020 con junio-diciembre de 2021, el aumento se dispara hasta el 195%, dato que para el museo «confirma una recuperación de la confianza y el interés del público».
El grueso de las visitas, 1.126.641 personas, pasaron por los edificios Villanueva y de los Jerónimos, y 48.655 se computaron en las ciudades españolas en las que el Prado ofreció exposiciones temporales. El visitante tipo es joven (el 48% entre los 18 y 34 años) y femenino (58,6%). Aunque desde el inició la pandemia más de la mitad de los visitantes proceden de la Comunidad de Madrid, en 2021 se dio un progresivo aumento de personas del resto de España (20,2%) y de público extranjero (26,1%).
El Prado, que cerró del 9 al 17 de enero debido al temporal Filomena, abrió durante 353 días en 2021, un total de 3.468 horas, con una media de 3.192 visitantes diarios. La jornada de máxima afluencia fue el 8 de diciembre, día de la Inmaculada, con 8.459 visitantes. En 2021 ingresó 7,2 millones de euros por venta de entradas, cantidad superior en 3,5 millones a la de 2020. El 47% del público pagó su entrada y un 53% accedió con entrada gratuita.
El Reina Sofía recibió un total de 1.643.108 visitantes a lo largo del 2021, casi 400.000 más. La cifra supone un incremento del 30% respecto a 2020, cuando acogió 1.257.446 visitantes. De ellos, 619.331 pasaron por la sede principal, el edificio Sabatini que acoge en su segunda planta el 'Gernica' de Picasso, y que ha cambiado radicalmente su discurso expositivo. Por el Palacio de Cristal pasaron 746.406 visitantes y 277.371 por el de Velázquez. Situados ambos en el Parque del Retiro, acogen las muestras temporales y gratuitas del Reina. Destacan sus responsables cómo «el flujo de público ha ido ascendiendo progresivamente desde mayo hasta finalizar el último cuatrimestre con cifras similares a las de los años previos a la pandemia», con un récord de 4.425.699 visitantes en 2019.
Publicidad
Aniversario y acuerdo
Por el Museo Thyssen pasaron 671.078 personas, un 97% más que en 2020, cuando apenas se contabilizaron 341.008 visitantes, y que se queda en el 65% de los recibidos en 2019, año previo a la pandemia en que el museo superó el millón de visitantes (1.034.873). Una cifra que, a buen seguro, se habría superado en circunstancias normales en 2021, cuando se conmemoró el centenario del nacimiento del barón Thyssen y se cerró con la baronesa, Tita Cervera, el acuerdo de alquiler que garantiza la permanencia de su colección (incluido el 'Mata Mua' de Paul Gauguin) expuesta junto a la del barón durante 15 años y por 97,5 millones de euros, a razón de 6,5 anuales.
El Guggenheim, por su parte, recibió 530.967 visitantes en 2021, un 59% más que el año pasado. Una cifra considerada «muy positiva» ya que supera en un 6% las expectativas del propio museo gracias al fuerte incremento de visitantes en la segunda parte del año. En 2020 cerró el ejercicio con 315.908 visitantes, muy lejos de los años de bonanza y turistas de todo el mundo,y del registro de 1.170.699 visitantes en 2019.
Publicidad
Un 57% de los visitantes del Guggenheim en 2021 fueron españoles y un 43% de países como Francia (16%), Alemania (4%), Estados Unidos (3%), Gran Bretaña (2%), Italia (2%) o Portugal (1%). El público del País Vasco supuso el 23% y destacaron, como en años anteriores, los visitantes de Cataluña, (8%) y Madrid (7%).
Explosión digital
Todos los museos han registrado una explosión en la respuesta a su oferta digital y a las visitas 'online'. Con casi 6 millones de usuarios, se contabilizaron más de 23,6 millones de páginas vistas en la web del Prado, que cuenta con más de 3,7 millones de seguidores en redes sociales y durante 2021 ha triplicado el número de seguidores en 'TikTok'.
Publicidad
La web del Thyssen sumó más de 10,5 millones de páginas vistas, destacando el apartado dedicado a la exposición de Magritte, con 320.333 páginas vistas (3% del total). Las visitas virtuales a las exposiciones suponen un 4% del total del tráfico (416.679 páginas vistas) y más de 1.200 personas han disfrutado de las visitas guiadas 'online', creadas en 2020.
La web guggenheim-bilbao.eus registró en 2021 un total de 2.719.376 visitas con 8.242.072 páginas vistas, mientras que en las redes el museo sigue creciendo, con 743.000 seguidores en 'Instagram', 371.200 en 'Twitter' y 342.100 en 'Facebook', lo que suma un total de 1.456.300 personas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.