
Secciones
Servicios
Destacamos
Del 25 de abril al 1 de mayo de 2024 en Logroño, Concéntrico celebra su décima edición con una gran transformación en la que visualizará el futuro de las ciudades y compartirá los aprendizajes adquiridos sobre procesos urbanos incorporando nuevos formatos, integrando públicos y afrontando retos que exploran el tiempo como factor de cambio en el diseño urbano y social.
Siete cubículos pueblan el patio del COAR para hablar de la escala humana y de lo natural, en clave muy próxima a la cultura árabe. Sus autoras son dos arquitectas saudíes del estudio SYN.
Un recurso local e industrial como son los jaulones de vino, permite al equipo Kosmos levantar una infraestructura a modo de 'basílica' en las traseras de la Iglesia de Santiago.
Un muro temporal de bloques de hormigón y madera cierra la plaza con una dimensión teatral y la vocación de permitir a los peregrinos instalarse temporalmente y descansar a la sombra.
El pedestal de la figura ecuestre de Espartero se convierte en una vivienda, a la que Willen de Haan invita a acceder a través de una pasarela sobre la fuente, repensando así la idea de monumento.
Sara Ricciardi Studio empuja al ciudadano a la acción, a saltar sobre un gran ojo con estética de camuflaje de Razzle Dazzle, técnica gráfica utilizada en la guerra para engañar a los adversarios.
Un enorme megáfono recoge y se hace eco de las propuestas de los vecinos para el proyecto 'La calle a 10 años', que diseñará intervenciones a lo largo de una década en el entorno de la Glorieta.
Fred Sancère-Encore Heureux architectes invitan a dormir en su cisterna agrícola, acondicionada para tal fin. Se han sorteado siete noches de alojamiento en esta pequeña cabina.
Distintos elementos constructivos permiten recoger el agua de lluvia y reutilizarla para refrescar este entorno urbano. Arquitectura tradicional al servicio del confort térmico.
El arquitecto Javier García renaturaliza este entorno urbano con 61 chopos, que configuran una pared vegetal de sinuoso trazado
De ocho metros de altura y emulando el árbol que antaño se elevaba en el centro del Espolón surge este Palo de Mayo, que marca un punto de encuentro, de intercambio, de fiesta para el ciudadano.
Alumnos de Infantil y Primaria de La Rioja diseñan las nubes, flores, soles, aves… con los que se crea una nueva escenografía sobre los viñedos de Viña Lanciano; pintan así el paisaje sobre el paisaje.
Cien piezas de mobiliario modular se incorporan a esta instalación para activar distintas actividades públicas que conecten con el entorno del barrio.
A la entrada de Portales se instala esta fuente interactiva e hipnótica a través de los espejos móviles que reflejan el movimiento de su entorno urbano
Instalación que reivindica la danza, la celebración y, sobre todo, el folclore. Para ello incorpora tejidos y flecos que, mediante mecanismos móviles, giran y bailan.
Una lectura poética del espacio urbano y de los paisajes es este jardín, que bien podría ser una escultura paisajística, realizado con palos y por la que poder pasear, jugar, descansar a su sombra…
Telas procedentes de las instalaciones de Concéntrico a lo largo de sus diez años han sido reutilizadas en 'Pack Bags', línea de bolsos y accesorios que denuncia el consumo excesivo a través de un diseño lúdico que fomenta el consumo intencionado.
Un dibujo a gran escala, realizado por un robot, cubre toda la plaza, inspirado en el movimiento de las personas. Se basa en las instrucciones para bailar y las marcas urbanas de las constructoras. Esta herramienta tendrá continuidad en el uso de los patios del IES Batalla de Clavijo y CEIP Duquesa de la Victoria.
Invitación a transformar la Biblioteca a través de su mobiliario, de mesas y sillas cuyas piezas se extraen de una serie de celosías de madera.
Esta idea nace en el sentido de la numerología y del mensaje escondido detrás del número 7. Siete puntas por catorce caras más una tela, noventa y nueve.
La idea parte de utilizar la vieja pared, el único resto después de un edificio que solía ser, pero se ha ido y utilizarlo, para darle un nuevo propósito, nueva función.
AUX STEP FOR JS
Publicidad
Javier Campos | Logroño
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.