Javier Jaén (Barcelona, 1983) es un brillante contador de historias a través de la gráfica; lo hace sin parafernalias, con inteligencia e ironía, y echando mano de elementos cotidianos. Pocos habrá que hayan escapado a alguno de sus trabajos para periódicos o revistas; en librerías, ... cines, teatros o museos; en camisetas, aeropuertos o marquesinas.
Publicidad
Ahora, el público riojano puede disfrutar nada menos que de 250 de sus obras en la retrospectiva 'Primer asalto' que se acaba de inaugurar en la planta baja del Ayuntamiento de Logroño, exposición abierta hasta el 22 de enero en el marco del festival Actual 2023 y producida por el Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor JA! de Bilbao. En su presentación participó ayer Javier Jaén junto a los responsables de los mencionados festivales –Santiago Tabernero, Carolina Ontivero y Juan Bas–, además de la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, y la concejala Carmen Urquía.
La exposición arranca en un pequeño vestíbulo donde 'el pensador de Rodin' se torna en 'pensador de Jaén' recostado sobre una chaise longue, desde donde parece advertir de otras maneras de pensar y de ver el mundo. Son las maneras de Javier Jaén, que esperan al espectador al otro lado de un teatral cortinaje.
Allí, con una atractiva puesta en escena, se suceden sus trabajos profesionales y alguna obra personal. Un quiosco de prensa exhibe sus proyectos para revistas y diarios (New York Times, The Washington Post, Time, National Geographic, El País, XL Semanal...); la cartelería para museos, festivales o el Centro Dramático Nacional cuelga de las paredes; libros con sus portadas asoman a las vitrinas; piezas, fotografías y proyectos para el mundo de la moda recorren estanterías. También el vídeo tiene cabida en este 'Primer asalto' del diseñador barcelonés. Precisamente a través de la pantalla de plasma y de programas televisivos aborda la polémica en torno al cartel que diseñó para la película de Almodóvar 'Madres paralelas', afiche al que asoma el pezón de una mujer lactante y que fue censurado en Instagram y Facebook.
Javier Jaén no solo es uno de los ilustradores españoles más internacionales sino también accesible al gran público, de hecho esta exposición se antoja un atractivo juego de imágenes y mensajes también para la gente menuda. Al fin y al cabo, como dice el propio autor, «para mí todo esto tiene que ver con la comunicación, con conectar con la gente, con traducir historias en imágenes».
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.