Borrar
Cartel de 'Whiplash'.
Camino a la excelencia

Camino a la excelencia

Alabada en lo formal por la virulencia de un montaje que alcanza cotas orgiásticas en la secuencia final, donde mejor y más a gusto respira la película es en los interludios dramáticos con los que Chazelle muestra algo más que simpatía por Aaron Sorkin y 'La red social'

JOSU EGUREN

Viernes, 13 de febrero 2015, 12:57

Si ya forma parte de la rutina encontrar la armonía entre obras distanciadas por el tiempo, el acento o la forma (tomemos como ejemplo 'Solo ante el peligro', de Fred Zinnemann y 'Atmósfera cero', de Peter Hyams), la tarea se simplifica cuando éstas comparten director ... y/o guionista, tal es el caso de 'Whiplash', una película con la que el más precoz de los candidatos al Oscar a mejor guión adaptado recicla el punto de partida, los dos protagonistas y el tono del cortometraje homónimo por el que fue premiado en el Festival de Sundance. Pero no terminan aquí las similitudes, porque a través del guión de 'Grand Piano', el segundo largometraje de Eugenia Mira, Chazelle tuvo la oportunidad de poner a prueba varias de las ideas que destacan en su reválida como director tras 'Guy and Madeline on a Park Bench', inédita en España. En otras palabras, no sería descabellado tachar a 'Grand Piano' de 'remake' encubierto -o inconsciente- de 'Whiplash' en clave de 'thriller' de aliento hitchcockiano, por cuanto es perfectamente plausible asociar al personaje que interpretaría Elijah Wood con el que da vida Miles Teller -la misma comparación podría establecerse entre J.K. Simmons y John Cusack-.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Camino a la excelencia