El jurado del certamen Ciutat de València ha otorgado a Manuel Sáiz, en su 38 edición, el Premio Celia Amorós de ensayo, en castellano, por su trabajo 'La resistible expansión del universo irónico, que le reafirma como un escritor de éxito. El autor riojano (Logroño ... 1961), que comenzó su carrera artística en los 80 y desde entonces, ha expuesto dibujos, esculturas, fotografías, instalaciones..., suma un nuevo reconocimiento en el mundo de las letras, un campo en el que se siente muy cómodo, tal y como afirma desde su actual domicilio en Madrid. «Últimamente dedico más tiempo a escribir que a crear», afirma en esta entrevista Sáiz, uno de los artistas riojanos y españoles más internacionales.
Publicidad
-¿Qué importancia tiene este premio en su nueva faceta como escritor?
-Es uno de los pocos premios de ensayo que hay con cierto prestigio. Y una de las partes más importantes es que el texto será publicado por Pre-Textos, una de las editoriales de más prestigio que hay en España.
-¿A quién va dirigido?
-Bueno, yo no tengo un público establecido, supongo que ahora gracias este premio, lo va a leer mucha gente, pero no sabría etiquetarla. El premio garantiza una buena distribución y espero que esté en las mejores librerías del país. Lo importante, sobre todo, es que es una buena manera de asegurarse de que el libro se va a leer y darme a conocer. Esto para mí es una ventaja especial, porque yo vengo del mundo del arte. No tengo formación en filosofía o en ámbitos similares, por ello para mí es un reconocimiento enorme en esta nueva faceta de mi trabajo, más como pensador. Aparte de todo estoy muy satisfecho, porque he podido comprobar que el jurado ha sido muy transparente. No conocía a nadie de sus integrantes y me presenté como seudónimo. Así que esto me da garantías de que les ha gustado.
-Supongo que hará referencia a aspectos del arte, pero además con este libro, ¿qué temas propone para la reflexión?
-Efectivamente, hay una parte de reflexión como artista plástico, más que de pensador, aunque en realidad es un libro de ensayo para meditar sobre el mundo contemporáneo. El tema central es la ironía, sobre cómo la ironía se ha apoderado del funcionamiento social, económico y de los medios de comunicación. Vivimos en el universo irónico, envuelto en unas capas de sobreentendidos, de distintos significados que se transmiten a la vez en cada mensaje. Hago una análisis sobre esto a lo largo de la historia y lo apoyo con muchos ejemplos, entre ellos muchas referencias al cine, donde se ha estudiado mucho la ironía.
Publicidad
Los premios literarios Ciutat de València están dotados con cantidades que oscilan entre los 6.000 y los 12.000 euros según categorías (Manuel Sáiz ha sido premiado con 10.000) y los galardonados recibirán una escultura de Miquel Navarro. Además, los textos serán publicados por las editoriales Bromera y Edicions del Bullent, para los textos en valenciano y Pre-Textos y Ñaque, para las modalidades en castellano. En esta edición se han presentado 527 obras distintas, 150 textos más que en 2019 y 271 más que en 2018. Algunas de las obras proceden de países americanos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.