Borrar
Recreacion de una de la escenas del recorrido virtai de 'Art Masters'. Acciona Living & Culture
El Prado expande su galaxia virtual

El Prado expande su galaxia virtual

'Art Masters' ·

La última tecnología revoluciona la manera de disfrutar del arte y permite penetrar e interactuar con obras maestras del Bosco, Goya, Velázquez o Brueghel

Lunes, 28 de abril 2025, 00:46

Ningún gran museo del mundo lo será sin aliarse con la tecnología. El Prado entró hace tiempo en una galaxia tecnológica que se expande a velocidad cósmica y de la que surgen fórmulas fascinantes para disfrutar de sus obras maestras. En alianza con Acciona nace 'Art Masters', experiencia que permite al espectador penetrar e interactuar con legendarias obras de la pinacoteca firmadas por El Bosco, Velázquez, Goya, Brueghel o Veronese.

Invita a entrar en un universo más sofisticado y complejo que una película de la mano de Teo, celador en su último día de trabajo, que guía al visitante y comparte con él los secretos de la pinacoteca y de algunas de sus piezas más icónicas. Es un periplo por una nueva dimensión que penetra, literalmente, en pinturas como 'El jardín de las delicias (El Bosco, 1490-1500), 'Venus y Adonis' (Veronés, c. 1580), 'El sentido de la vista' (Jan Brueghel y Rubens, 1617), 'Las Meninas' (Velázquez, 1656), 'El aquelarre (Goya, 1820-23).

Un año de intenso trabajo con las tecnologías más sofisticadas ha sido necesario para elaborar una experiencia que redefine la relación entre arte y tecnología y que Acciona Living and Culture presenta en Madrid antes de viajar a China. El paseo digital recorre ascensores ocultos, almacenes, despachos, talleres y salas antes de adentrarse en los lienzos. «Creamos un hilo narrativo que fusiona lo más cotidiano del museo con lo más extraordinario del arte», explica Carla Prat, directora de diseño y experiencias de Acciona Living & Culture y responsable de este logro tecnológico.

Supergafas

Unas gafas Pico 5, las más avanzadas del mundo en resolución y seguimiento de movimiento, permiten entrar durante más de treinta minutos en los fantasmales mundos goyesos y las pesadillas de las 'Pinturas Negras'; pasar de infierno al paraíso del Bosco en un ascensor sideral entre criaturas 'bosquianas' que cobran vida en una coreografía surrealista, o jugar con la perspectiva de 'Las meninas', entrar en su trastienda o ayudar a una restauradora a recuperar pigmentos perdidos de la tela.

«La tecnología amplifica la magia de la pintura; no compite con ella. Tras cada escena mostramos la obra original con su cartela, como en el museo real», subraya Prat. «El Bosco nos regaló sus fabulosas criaturas. No nos inventamos al hombre-mejillón de nuestra versión de 'El jardín de las delicias'. Estaba ya en la tabla de 1500. Parece hecho para la animación 3D y le damos movimiento, vida», señala Prat.

El riguroso respeto a la obra original fue determinante para la colaboración del Prado con el proyecto, con supervisión académica de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del museo. «Honramos el trabajo invisible de los conservadores, copistas, vigilantes... los verdaderos guías de esta aventura», resume Prat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Prado expande su galaxia virtual