Borrar
«Hay pocos países con el nivel de España, no de mercado ni de galerías, pero sí de artistas»

«Hay pocos países con el nivel de España, no de mercado ni de galerías, pero sí de artistas»

Kosme de Barañano lamenta que la cultura del arte «es deficitaria» y apuesta por exposiciones que enseñen «las muchas maneras de expresarse»

J. Sainz

Logroño

Sábado, 30 de noviembre 2019, 14:40

En 1999, la exposición 'Arte español en el fin de siglo' que Reinhold Würth encargó en Alemania sirvió al impulsor de los museos que llevan su nombre para nutrir su colección con obra de autores españoles. La actual exposición en La Rioja, en cambio, puede cumplir una función más didáctica y colectiva: la de educar mostrando al público en general una extraordinaria selección del arte hecho por artistas españoles en las últimas décadas. Quizás así se aprenda a valorarlo.

«La cultura del arte en España es deficitaria», lamenta Kosme de Barañano (Bilbao, 1952), catedrático y comisario de arte responsable de ambas exposiciones. «Comparándolas -afirma en el Museo Würth- llego a la conclusión de que España sigue manteniendo un gran poderío artístico, no de mercado de arte ni de galerías, pero sí de artistas».

En su opinión, «no solo hemos tenido en otra época» a Miró, Julio González, Picasso, Dalí o Torres García, o después a Chillida, Tàpies o Saura... «Ahora también tenemos muchos artistas de gran nivel. Hay pocos países con el nivel de artistas de España. Te gusten más o menos, es indiscutible que Manolo Valdés, Plensa, Barceló o Miquel Navarro son figuras internacionales».

Sin embargo, el experto cree que se trata de talentos individuales que no se ven correspondidos por un desarrollo profesional y social del arte. «A lo largo del siglo XX y del XXI, España ha dado gran número de artistas de primera división, pero no tenemos ni las infraestructuras ni las galerías ni los marchantes de arte que correspondería». Como ocurría con Picasso, Miró, Dalí o Julio González, «todos han trabajado con galeristas extranjeros y lo mismo Tàpies, Chillida, Barceló o Plensa». «La parte profesional del arte en España no está a la altura de los artistas. Y las instituciones públicas van a remolque de lo que demanda la sociedad», dice Barañano.

No es un comisario al que le guste dejar su firma en 'sus' exposiciones o hacer un discurso propio a partir de la obra de otros. Pero también él es un maestro del que aprender: «Lo que sí intento es que las obras estén presentadas al espectador de la forma más amable posible, no tanto para mis colegas, sino para que la gente en general pueda ver las muchas maneras de expresarse y las diferentes corrientes».

Como él mismo dice, «hay muchas formas de nadar en el mar y muchas formas de ver el arte».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Hay pocos países con el nivel de España, no de mercado ni de galerías, pero sí de artistas»