

Secciones
Servicios
Destacamos
El día 1 de octubre del año pasado Piritas de Navajún S.L. obtuvo el sello 'Reserva de la Biosfera, valles del Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares' y se convirtió en el primer operador minero de esta marca, que cuenta con más de 80 socios.
La mina 'Ampliación a Victoria' realiza una actividad artesana desde el año 1965 mediante la extracción de bloques matriz. Estos se trasladan a un taller ubicado en Cervera del Río Alhama y allí, de forma manual, los limpian, dan forma y clasifican.
Esta excepcional pirita de Navajún se comercializa en el mercado internacional del coleccionismo. El 70% de los clientes es de Estados Unidos, el 25 % está en Europa y el resto, en Asia.
Los principales museos de ciencias naturales del mundo cuentan con esta pirita en sus exposiciones. Es, sin duda, una de las joyas del patrimonio natural de La Rioja y un recurso turístico que se abre paso con visitas de personas de diferentes partes del mundo.
La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, pudo comprobar ayer de primera mano la importancia de este mineral. Participó en un recorrido guiado por Raúl Sesma y estuvo acompañada por el propietario de la explotación, Pedro Ansorena; el alcalde de Navajún, Eloy Ruiz; el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado; y el director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, Rubén Esteban. También acudieron el consejero de Hacienda, Celso González, y el director general de Política Local, Ricardo Velasco.
«Tengo especial interés, como presidenta, en esta visita para que en La Rioja se valore lo que tenemos», afirmó la presidenta. «Me parece maravilloso poder contar con esta mina y su explotación sostenible desde el punto de vista social y económico. Emplea a personal que vive en el entorno lo cual permite esa lucha del reto demográfico», añadió.
«Entregamos hace un mes una pirita al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. La tiene en su despacho, la consideró muy valiosa y prometió que visitaría la mina», desveló Andreu.
Álex Dorado expuso que la mina se suma a la oferta de la zona de la sierra de Alcarama que, además de Reserva de la Biosfera, es Red Natura 2000 y se ubica en la candidatura al Geoparque de la Unesco.
Resaltó valores como «el respeto al entorno y equilibrio» que no tienen otras minas industriales pero sí esta explotación de carácter tradicional.
Por su parte, Ansorena dijo que trabajan siete personas y que la importancia radica en obtener piezas perfectas cubicas. «Aquí en Navajún se dan los cubos isolados más perfectos del mundo. Es una escultura natural, Chillida y Oteiza no han inventado nada», afirmó el minero y añadió: «En las visitas, que duran alrededor de dos horas, explicamos un poco la historia antigua y moderna, la geología del terreno, los niveles y dejamos un espacio de tiempo para que la gente pueda recoger sus muestras en lugares sin peligro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.