El pianista que no soñaba ser Bill Evans
Moisés P. Sánchez ·
El intérprete y compositor madrileño, que presenta 'Unbalanced' en Mayo Jazzea junto a otros diez músicos, defiende la naturaleza «camaleónica» del jazzSecciones
Servicios
Destacamos
Moisés P. Sánchez ·
El intérprete y compositor madrileño, que presenta 'Unbalanced' en Mayo Jazzea junto a otros diez músicos, defiende la naturaleza «camaleónica» del jazzYo nunca voy a tocar como Bill Evans porque cada cual tiene que ser uno mismo y sentir la música de un modo único para hacerla sentir a los demás». El pianista, compositor y productor madrileño Moisés P. Sánchez tiene muy claro que quiere ser él mismo y no otro. Toca desde los tres años y a los cuarenta y uno está entre los valores más importantes del jazz europeo. Hoy, en Mayo Jazzea (Teatro Bretón, 19.30 h.), dirigiendo a otros diez intérpretes, presenta una de sus obras más ambiciosas, 'Unbalanced: concerto for ensemble'.
No es muy habitual una obra de jazz con carácter sinfónico, aunque sí en su caso: «No es fácil, requiere mucha infraestructura tanto para componer como para grabar y tocar. Hay mucha mezcla de improvisación y técnica compositiva clásica. Es muy costoso, requiere mucho tiempo y cuesta que tenga visibilidad, especialmente en este país. Así que no es habitual que alguien se embarque en un proyecto así».
'Unbalanced concerto for ensemble', de Moisés P. Sánchez.
Músicos Moisés P. Sánchez (piano), David Sancho (teclados), Alberto Brenes (batería), Pablo Martín Jones (percusión), Toño Miguel (contrabajo), Raúl Gil (trompeta), Juan Carlos Aracil (flauta), Mauricio Gómez (saxo tenor), Luis Verde (saxo alto), Joulien Ferrer (trombón) y Cristina Mora (voz).
Teatro Bretón 19.30 h.
Mayo Jazzea Cultural Rioja.
Este proyecto nació como un encargo para un festival de música en Italia en homenaje a Leonard Bernstein, pero en el proceso fue transformándose en una obra completa provista de tres movimientos que acabó combinando el jazz con la música clásica, la barroca y el rock sinfónico.
«Tomé motivos de su obra y, sobre todo, de 'West Side Story', pero la música se fue revelando por sí misma de manera muy original. En el tercer movimiento se aprecian influencias de 'Maria' y otros motivos, pero la obra ha terminado siendo original».
Además de innumerables y sobresalientes proyectos como pianista, compositor y productor, este ensemble es uno de sus retos más atrevidos. Con él son once músicos de estilos muy diferentes que, dando matices a un diálogo entre intérpretes, consiguen un discurso integrado: «También es muy complicado reunir a otros diez músicos para ensayar, grabar y tocar. Sobre todo en esta época COVID. Pero los milagros ocurren».
Es un músico inquieto, conocedor y amante de un gran espectro de estilos musicales que demuestra no tener fronteras. Compone y toca, además, rock sinfónico y progresivo, música clásica y música contemporánea y todo lo incorpora a su manera de entender el jazz, logrando así transmitir que «todo puede convivir».
Se diría que tiene un nuevo concepto o que crea que el jazz necesita actualizarse. «No soy capaz de afirmar algo así. Hay mucha tradición en el jazz que cualquier músico tiene que conocer en primer lugar. Pero el jazz es una de las músicas que más te permite vivir y transmitir el momento actual. Es una música camaleónica, como decía Miles Davis, que permite absorber para crecer».
Ayer, víspera de su concierto en Logroño, respondía a este diario mientras conducía desde Madrid para participar en la capital logroñesa en un encuentro previo con estudiantes de música. Su mejor consejo es su propio ejemplo: «Que la música tiene que proceder de una reflexión humana: que la música es dar y no recibir; que la música es emoción compartida; y que cada uno somos músicos únicos, personas únicas». Quizá él no soñara ser Bill Evans, pero está consiguiendo ser Moisés P. Sánchez.
Publicidad
Estíbaliz Espinosa | Logroño
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.