Secciones
Servicios
Destacamos
Era Logroño en el siglo XVI un activo centro comercial en la ruta que unía Castilla con los puertos vascos y Navarra, como escribe la historiadora Sara Bustos: «Su imbricación en las redes comerciales, conectadas a través de arrieros, permitió invertir en el negocio del ... vino el capital obtenido del comercio de lanas y tejidos, entre otros productos que nutrían las rutas castellanas hasta Flandes». Pero la brusca caída de la población urbana a causa de la peste de 1599 (alrededor de 1.395 muertos de sus 4.667 habitantes), así como el endeudamiento por culpa de la mala gestión y del fraude de las autoridades municipales, propició que a mediados del siglo XVII sufriera Logroño el fin de la prosperidad y el inicio de una crisis económica, que no remontaría hasta el siglo XIX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.