Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de septiembre, una escueta nota asomaba al portal nº 82 de la calle Huesca de Logroño informando a sus moradores de que, por acuerdo tomado en junta de vecinos, «este invierno no se va a poner la calefacción». Aquel discreto anuncio vecinal fue ... el hilo del que empezó a tirar Víctor Espuelas para acabar tejiendo un gran reportaje que, a través de las ondas y la web de Radio Rioja-Cadena SER, acabó teniendo repercusión nacional. Un trabajo periodístico que le ha hecho merecedor del VIII Premio Nacional de Periodismo 'José Lumbreras, periodista'.
Poner voz a esta historia no resultó fácil, reconoce Espuelas, quien en principio solo consiguió el testimonio anónimo de una de aquellos vecinos de la calle Huesca. Pero, como buen profesional, supo enriquecer y redondear la información con otras voces y otros puntos de vista. Para el jurado del certamen, la suya es «una pieza radiofónica excelente, muy bien planteada, con muchas voces y matices, aportando datos muy valiosos a la noticia».
Víctor Espuelas recibía este viernes premio de manos de Mari Paz Ginés, viuda de José Lumbreras, cuya familia otorga este galardón (dotado con mil euros) desde hace ocho ediciones. Tras dos años de paréntesis por la pandemia, el certamen ha retomado su curso para, por primera vez, reconocer un trabajo radiofónico.
Su autor insistió en el carácter coral del reportaje premiado e hizo extensible el premio a toda la redacción de Radio Rioja. «Soy su autor, pero esta idea tiene madre (Ana Castellanos) y padre (Jorge Gómez del Casal), además de muchos hijos, como son el resto de mis compañeros».
La Casa de los Periodistas, convocante y escenario de la entrega de este premio, reunió en torno a Víctor Espuelas a su familia más directa –a Sara, su mujer, y a sus hijos, Laura y Guillermo–, a la familia Lumbreras Ginés, a compañeros de profesión, amigos y autoridades, entre estas últimas la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu; el presidente del Parlamento, Jesús María García, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
Abrió el acto Pepo Lumbreras con palabras sobre su padre, pionero y maestro de periodistas en La Rioja, a quien hoy imaginaría no solo pegado a la noticia sino a las nuevas tecnologías y redes. «Estoy convencido que tendría cuenta en Twitter y en Instagram, un blog donde escribiría sobre la lengua, gastronomía, fútbol o la transición democrática en La Rioja y probablemente estaría explorando en Tik-Tok».
Tras él, Concha Andreu subrayó la importancia de un premio que apuesta por el buen periodismo, algo que considera «clave para conservar la buena salud democrática, no solo del país sino también de nuestra región, y eso pasa por hacer información rigurosa».
Víctor Espuelas, por su parte, habla como periodista cuando asegura que la suya es «la mejor profesión del mundo, en la que dejamos el alma, buena parte de nuestras energía y de nuestra vida personal, aunque económicamente no resulta muy rentable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.