Roma. Castillo de Sant'Angelo, el río Tiber y, al fondo, el Vaticano (1865). SdT

El perfil más exótico de Sáenz de Tejada

El Archivo Histórico de Euskadi expone en Bilbao 'Por el sendero del exotismo. La colección fotográfica de Sáenz de Tejada'

Sábado, 20 de abril 2019, 13:07

bilbao. Bajo el título 'Por el sendero del exotismo: la colección fotográfica de Sáenz de Tejada', el Archivo Histórico de Euskadi, con sede en Bilbao, expone hasta el día 28 de abril un total de 150 valiosas fotografías e imágenes tomadas entre 1860 y 1960, ... que provienen de los Sáenz de Tejada.

Publicidad

Apellido muy vinculado a La Rioja -no en vano la casa señorial está radicada en Laguardia desde tiempo inmemorial-, llega esta exposición motivo de la cesión del Archivo Sáenz de Tejada al Archivo Histórico de Euskadi. El acuerdo con los propietarios incluye labores de conservación, difusión y catalogación, como paso previo a una futura digitalización.

La muestra

  • Título. 'Por el sendero del exotismo la colección fotográfica de Sáenz de Tejada'.

  • Lugar Archivo Histórico de Euskadi en Bilbao (c/María Díaz de Haro, 3).

  • Contenido Las 150 fotografías más valiosas del Archivo Sáenz de Tejada, seleccionadas por la familia y por el comisario de la muestra, Juantxo Egaña.

  • Fechas Hasta el 28 de abril.

El Archivo de los Sáenz de Tejada incluye cinco fondos procedentes de las distintas ramas que conforman la familia. Ya en los años sesenta del siglo XX, Carlos Sáenz de Tejada recopiló y clasificó miles de imágenes, que en su mayoría datan del siglo XIX y del primer tercio del XX. Profesor de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid y catedrático en la Universidad Saint Louis, también de Madrid, Carlos Sáenz de Tejada era hijo del gran pintor del mismo nombre, uno de los artistas españoles más valorados del siglo XX, y, a su vez, padre de Judith Sáenz de Tejada, pintora y diseñadora riojana.

El islam. Árabe con leopardo (1915). : SdT

El archivo guarda imágenes prefotográficas (miniaturas y fisionotrazos), daguerrotipos, panotipos, albúminas, ambrotipos, cianotipias y ferrotipos. Para la presente muestra, tanto la familia como el comisario, Juantxo Egaña, han seleccionado el perfil más exótico de las instantáneas coleccionadas.

Estambul. Dos mujeres y narguile (1880). SdT

p Lejano Oriente. Cinco japonesas, tres sombrillas (1885). SdT

Diplomáticos y artistas

Y es que los Sáenz de Tejada se han movido, primordialmente, entre las labores diplomáticas, artísticas y docentes, lo que les ha permitido, desde mediados del siglo XIX, recorrer las zonas más recónditas del globo terráqueo. Cinco son los fondos que componen el archivo:

Publicidad

-Sáenz de Tejada, que reúne las recopilaciones del diplomático Fermín Sáenz de Tejada y las de varios de sus hijos.

-Gorman Dowling, que recopila fotos de Judith Gorman Dowling, esposa del profesor Carlos Sáenz de Tejada y madre de Judith Sáenz de Tejada.

-González del Campillo, con las imágenes de la familia González del Campillo, diplomáticos y propietarios de minas en México.

-Sánchez Salvador, con 130 fotografías en forma de 'carte de visite', algunas de la Guerra de Cuba.

Publicidad

-Lezama, 300 fotografías recopiladas por Eladio de Leza y alegorías de la clase política española.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad