
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El músico gallego Iván Ferreiro ofreció el pasado viernes en Riojaforum una retrospectiva de toda su trayectoria artística, acompañado solo de su hermano Amaro. Uno ... y otro han tocado ya media docena de veces antes en La Rioja y, ciertamente, aunque sea en buena parte obligados por las circunstancias, ofrecer un formato distinto fue, cuando menos, vistoso. Iván protagonizó, más exactamente descrito, una conferencia musical sobre su vida artística, igual a como hicieron hace dos años Antonio Arias y Fernando Alfaro en el extinto Biribay Jazz Club.
No se puede negar que desvelar ciertos entresijos del mundo musical, admitir sin eufemismos la verdadera razón por la cual se separó su grupo Piratas -«El caso es que nos enfadamos y dejamos de tocar juntos. Y punto»- y mostrar autocrítica a la hora de no obviar los fracasos -como que su disco 'Picnic extraterrestre' no funcionó, cuando hay quien juzgará que es uno de sus mejores y más originales trabajos- humaniza al artista. Cierto es, también, que los Ferreiro han ideado un formato adaptado a las circunstancias para que el público pueda disfrutar sentado y quieto, tranquilo, con una selección de canciones más desconocidas, supliendo las carencias. E, igualmente, hay que reconocerle el homenaje que hizo, ya no solo a todo su equipo técnico ausente, sino también al público que religiosamente paga su entrada para consumir cultura (unos 500).
Pero, de igual manera, también se puede exigir al artista que hubiera cantado más que la docena de canciones que sirvió en dos horas de espectáculo. En este sentido no condiciona la pandemia porque años atrás Iván Ferreiro ofreció un concierto maravilloso en solitario en Bodegas Olarra con un aforo muy limitado y con todo el público estrictamente sentado. Simplemente, con el mismo formato adoptado, haber tocado más canciones, habiéndose ahorrado algunos chascarrillos sin importancia, hubiera sido mejor.
Tuvo, todo hay que decirlo, la generosidad de diseñar un repertorio diferente, si no único, con versiones de Annie Lennox, Mick Jagger y Leiva, además de ofrecer el tema nuevo 'En las trincheras del pop'. Y, además, la humildad de reconocer que algunas de sus mejores canciones han sido compuestas por Amaro Ferreiro o por Nicolás Pastoriza. Pero, al final, no se sabría distinguir bien si realmente todo el espectáculo fue fruto del «falso orgullo gallego» del que habló. Sin embargo, aún si fuera así, aunque fuera «como el doctor Manhattan, ajeno a la realidad», como el personaje de 'Watchmen', es un superhéroe que lo primero que debe hacer es dar forma a su desintegrado cuerpo. Un poder sobre una carencia. El pensamiento circular.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.