

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. A.
MADRID.
Sábado, 30 de diciembre 2017, 00:39
Pedro Osinaga fue uno de los actores más polifacéticos de la escena española. Teatro, cine y televisión, comedia, drama o musical. En su dilatada carrera no renunció a ningún género o estilo este actor que ayer falleció en Madrid a los 81 años. La capilla ardiente con los restos mortales quedará este sábado instalada en el tanatorio de la M-30 de Madrid.
Pedro Osinaga, que nació el 15 de diciembre de 1936 en Pamplona. Pronto decidió que en la música estaba su futuro, por lo que estudió música y canto. Tras obtener una beca se trasladó a Madrid para comenzar su trayectoria artística en el mundo de la zarzuela, principalmente como barítono.
De la zarzuela pasó a la comedia musical y la revista. La culpa la tuvo el director y empresario Luis Escobar que lo contrató para su compañía en el teatro Eslava. Allí actuó con las divas del momento, como eran Celia Gámez y Nati Mistral, y con reputados artistas de la talla de Lina Morgan o Tony Leblanc. Con este último triunfó en la obra 'Ven y ven al Eslava' (1958).
Sin embargo, el gran público le recordará como protagonista de la comedia 'Se infiel y no mires con quién'. Y es que la obra se representó durante nada menos que catorce años (1971 y 1985), un periodo en el que fue vista por más de ocho millones de espectadores en las más de 10.000 representaciones. Según confesaba Pedro Osinaga años después en una entrevista, al contrario del resto de la profesión que solo quería actuar en la capital, él hizo caso al consejo que en que su día le dio otro grande de la escena como era Paco Martínez Soria, que le animó a realizar giras, porque «fuera de Madrid la gente acude más al teatro».
Debutó en el cine en 1969 con 'Amor bajo cero', a la que siguieron, 'Las Ibéricas FC' (1971), 'Don Juan' (1974), 'Fulanita y sus menganitos' (1976) 'Cuentos de las sábanas blancas' (1977) o 'Réquiem por un empleado' (1978), entre otras.
De manera paralela comenzó a trabajar para Televisión Española, la única de aquel momento. Sólo en el programa 'Estudio 1' actuó en trece obras, incluida la célebre 'Doce hombres sin piedad' (1973). También fue protagonista de varios programas teatrales e incluso cantaba en el espacio 'Antología de la Zarzuela' (1979-1980).
En 1986 presentó el concurso 'Todo queda en casa', también en TVE, donde se enfrentaban dos familias. El programa no tuvo mucho éxito y se retiró a las pocas semanas. En 2004 participó en la serie '¿Se puede? junto a Lina Morgan. Entre sus últimas apariciones en el teatro figuran las obras 'Hipotecados' (2004) y la 'La extraña pareja' (2006).
Pedro Osinaga estaba casado con la diseñadora Tommy Losada, con la que tuvo dos hijos, Pedro y María Cristina. Entre los numerosos premios que cosechó a lo largo de su carrera destacan la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, otogada por el Ministerio de Cultura en 1999, o el Premio de Teatro Pepe Isbert concedido en 2011 por la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (Amite), que se otorga por votación popular y es el galardón más importante que una entidad privada da a un actor en España
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.