Claustro de los Caballeros en el interior del monasterio de Santa María. M. H.

Planes: un paseo por el Panteón Real

Nájera ·

El monasterio de Santa María la Real se convierte en un vestigio único de la época dinástica que convirtió a Nájera en capital del reino

Jueves, 1 de julio 2021, 02:00

Cuenta la leyenda que a comienzos del siglo XI el rey de Nájera, Don García Sánchez III, salió un día a cazar por las inmediaciones de su castillo. Soltó su halcón en persecución de una perdiz y las dos aves se perdieron en el interior ... de una cueva que relucía en su interior. Al entrar halló, junto al halcón y la perdiz, un altar iluminado por una lámpara sobre el que estaba la imagen de la Virgen con el Niño y una campana. Doña Estefanía, mujer de Don Sancho, le pidió a este que construyese una iglesia para honrarla en el mismo lugar donde encontró la Virgen, cimentando lo que hoy conocemos como el monasterio de Santa María la Real.

Publicidad

A partir de ese momento, el templo, cuyas obras finalizaron en el año 1502, se convirtió en sede episcopal y en el Panteón Real de dos de las dinastías que convivieron en Nájera durante su etapa dorada.

VISITAS

  • Horarios de verano (marzo-octubre) Martes a sábado de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Los meses de julio, agosto y septiembre abrirá además los lunes de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

  • Precios La visita libre y guiada tendrá un coste de 4 euros. Los niños de 10 a 16 años pagarán 2 euros y los menores de 10 entrarán gratis.

  • Reservas Solo necesitarán reservar los grupos con más de 20 personas.

Un total de doce sepulturas descansan en el interior de aquella cueva primitiva en la que se encontró la aparición divina. El Panteón Real del monasterio de Santa María alberga los restos de las dinastías de los Abarca, de los siglos X y XI, y los de la dinastía de García Ramírez 'El Restaurador' de los siglos XII y XIII. Pero, de entre todos ellos, cabe destacar el sepulcro románico de Blanca de Navarra, esposa de Sancho III 'El Deseado'. La mujer murió a los 18 años , al dar a luz al futuro rey Alfonso VIII de Castilla. En una de las caras se esculpe la imagen del fallecimiento de Doña Blanca, serena sobe el lecho mientras su alma (representada por la imagen de un niño desnudo) es elevada a los cielos por dos ángeles.

Desde el 1 de junio, el monasterio de Santa María la Real ha retomado su horario de visitas de antes de la pandemia

Pero el monasterio de Santa María la Real no solo contiene el panteón de los grandes monarcas del anterior Reino de Navarra sino que además posee un mausoleo para los infantes y otro para los Manrique de Lara, que se convirtieron en Duques de Nájera en 1482 gracias a los Reyes Católicos.

Publicidad

En esta visita obligada al monasterio hay que hacer una parada en el camino para observar y disfrutar de la joya arquitectónica del Claustro de los Caballeros. El lugar elegido por muchos nobles de la época para yacer eternamente bajo sus bóvedas y pilares del gótico florido actualmente solo cuenta con algunas sepulturas que se han mantenido con el paso de tiempo, entre las que se encuentra el sepulcro de Don Diego López de Haro, con su escultura yacente del siglo XIII, y a sus pies se dispone el sarcófago gótico de su esposa Doña Toda Pérez de Azagra.

Por todo ello, en Nájera se encuentra uno de los lugares más emblemáticos de La Rioja no solo por los innegables valores artísticos que posee, sino porque además es un fiel reflejo de la preeminencia histórica que se fraguó en la comunidad durante los siglos del medievo.

Publicidad

Después de un año duro y complicado como consecuencia de la pandemia, el Monasterio de Santa María la Real retomó el pulso el pasado mes de junio volviendo a su horario de visitas de antes del COVID-19. En la actualidad, el templo podrá visitarse de martes a domingo y, durante los meses de julio, agosto y septiembre, el monasterio abrirá sus puertas todos los días de la semana para que nadie se quede sin conocer este vestigio único de la época dinástica de Nájera.

u

u

u

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad