Ahora que se extiende por el mundo el pasaporte covid, llega el pasaporte cómic. Desde ete lunes es oficial en Bélgica un nuevo documento de identidad internacional en cuyas páginas se cuelan Tintín, Los Pitufos, Lucky Luke o Spirou. Son solo algunas de las estrellas ... del tebeo creadas en Bélgica, epicentro del cómic mundial y su poderosa industria. El país se enorgullece de ser la cuna de figuras legendarias del llamado noveno arte, reconocibles en todo el mundo.
Publicidad
En la contraportada del pasaporte, junto a los datos del titular, aparece el cohete con cuadrados blancos y rojos reconocible por tintinófilos y meros aficionados como la nave con la que Tintín y compañía viajan al espacio en 'Objetivo: la Luna'. En otra página aparece el Castillo de Moulinsart, la mansión del Capitán Haddock y 'El tesoro de Rackham el Rojo'.
En las páginas 22 y 23, la silueta de un pitufo mira un globo terráqueo junto a un bolso de viaje, un mapa y un cazamariposas. En otras aparecen Lucky Luke con los hermanos Dalton en la soledad de la vasta llanura de lejano oeste, o Spirou y Fantasio en la sabana africana. Bob y Bobette, Spike y Suzy, Natacha y los aventureros británicos Blake & Mortimer son otros de los personajes del nuevo documento. Sus siluetas no se aprecian a simple vista, pero cuando el pasaporte pasa bajo la luz ultravioleta de los controles de seguridad emergen sus rostros y atuendos. En algún caso aparece una ilustración nueva, como Tintín con su pionero traje espacial.
El reportero que jamás escribió una noticia protagoniza la serie creada por Georges Remi (1907-1983) que firmaba como Hergé y cuyos tebeos, publicados desde 1929 ('Tintín en el país de los sóviets') a 1976 ('Tintín y los Pícaros'), se han traducido a más de 110 idiomas. Milú, el capitán Haddock y el profesor Tornasol encandilaron a muchas generaciones de lectores del siglo XX, pero la película dirigida por Steven Spielberg en 2011 sobre el reportero de los bombachos y el tupé reverdeció su popularidad entre los más jóvenes. Los azulísimos Pitufos son otro orgullo nacional belga. Las diminutas criaturas que viven en las setas del bosque fueron creadas en 1958 por el dibujante belga Peyo, Pierre Culliford (1918-1992).
«Estamos muy orgullosos de los cómics de nuestro país. No sé si son un poder blando, pero es muy poderoso», se ufana Sophie Wilmès, ministra de Exteriores, que ensalza la fama internacional de la historieta belga.
Publicidad
El pasaporte cómic es oficial desde ayer. Quien quiera contar con él por vía exprés el mismo día que lo solicite tendrá que desembolsar 300 euros. Los más pacientes lo tendrán en un plazo de dos meses y por solo 80 euros. Con su pasaporte los belgas pueden viajar a 149 países, para 110 de los cuales no necesitan visado. «Es uno de los mejores del mundo y muy codiciado por los falsificadores, así que siempre estamos mejorando su seguridad que ahora hemos duplicado», dice Wilmès.
La entrada en vigor del nuevo documento de viaje que homenajea al tebeo coincide con una exposición sobre la historia del en el Museo de Arte del Cómic de Bruselas abierta hasta el 6 de marzo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.