Secciones
Servicios
Destacamos
Bailarín de danza urbana y contemporánea, el riojano Davo Bezares asomará el sábado por la noche a la pequeña pantalla de los hogares españoles. Será durante la gran final del Benidorm Fest, donde acompaña al grupo indie Miss Caffeina con su cuerpo de baile ... y una coreografía propia. El tema 'Bla, bla, bla' de la banda madrileña figura entre los ocho finalistas.
Nacido en Briñas hace 26 años y con residencia en Madrid, Davo vive las últimas horas en Benidorm con la mirada puesta en Malmö (Suecia), a donde podría viajar el próximo mes de mayo si mañana resultan vencedores y, por tanto, nuestros representantes en Eurovisión 2024.
– ¿Nervioso?
– La verdad es que no, lo estaba más por el hecho de estrenar, de que la gente viera el trabajo de todo este tiempo más que por estar en la final.
– ¿Cuál es su relación con el grupo Miss Caffeina? ¿Por qué fue el elegido?
– Fue algo curioso y de rebote, porque encargaron el trabajo a otro compañero del gremio pero no pudo hacerlo y, entre otras posibles alternativas, salió mi nombre. Cuando Alberto Jiménez, el vocalista del grupo, se puso en contacto conmigo solo pude decir que sí. Pero a día de hoy somos todos como una familia.
– ¿Conocía previamente a esta banda?
– Sí, sobre todo sus canciones más famosas.
– El tema 'Bla, bla, bla' es una reivindicación sobre cómo hacer frente al mundo superconectado en el que vivimos. En el show los bailarines sois hombres/mujeres de negro, ¿sois ese ruido y ese 'bla, bla, bla' que nos rodea?
– Efectivamente, representamos ese ruido y toda esa exposición que tienen los artistas a todas las horas. Es eso de que si haces algo te criticamos porque lo haces y si no, porque no lo haces; siempre va a haber gente que no esté contenta con tu decisión.
– La coreografía es obra suya. ¿Cómo fue el proceso creativo?
– Desde el primer momento ha sido al 50/50 con el vocalista de Miss Caffeina. Nos reunimos para ver de qué manera queríamos enfocarlo. A nivel de movimientos queríamos algo muy gestual, muy teatralizado, con ciertos guiños con los que el público se pudiera quedar fácilmente y con un lenguaje universal para que llegara a todo el mundo. También lo queríamos enfocar desde la elegancia y la sutileza. En objetivo principal era que la coreografía llegara al espectador con un lenguaje muy concreto y que Alberto se sintiera cómodo porque hay momentos en los que también baila.
– ¿Quienes son las dos bailarinas que le acompañan?
– María Manresa y Maddi Almazor. Las conocí en el proyecto Atelier (un proyecto personal de danza de Davos). Me encanta como bailan, trabajo bien con ellas y nuestros movimientos van muy al unísono, pero sobre todo son mis amigas. Era importante que en el escenario se viera complicidad.
– ¿Cuánto tiempo les han llevado los ensayos de 'Bla, bla, bla'?
– Han sido dos meses y medio de un proceso bastante intenso y duro, pero también muy disfrutable, muy bonito y especial.
– ¿Se ven ganadores mañana?
– Nuestro objetivo principal era pasar a la final para poder volver a bailar juntos y aprovechar el montaje. Pero una vez cumplido ese objetivo, vamos a por todas a la final, claro que sí.
– ¿En quién ve al competidor más fuerte?
– Está difícil porque hoy (por ayer) es la segunda semifinal y falta por conocer a la mitad de los semifinalistas, pero de la primera cualquiera de los clasificados son maravillosos, cada uno diferente y con su propio lenguaje (se refiere a Angy Fernández, Nebulossa y Sofía Coll).
– ¿Qué supondría para usted ganar la final de Benidorm Fest, además de viajar en mayo a Malmö (Suecia) para participar en Eurovisión?
– Como bailarín y como persona esta oportunidad es como un sueño porque todo el mundo hemos crecido con este festival, y pasar al otro lado del televisor es un punto de inflexión, aparte de la visibilidad que da.
– ¿Cómo va su proyecto Atelier (de creación coreográfica enfocada a trabajos audiovisuales)?
– Va viento en popa, se nota que es el tercer año que lo hacemos y estoy encantado. El primer año empezamos seis personas y en este momento somos dos grupos y 36 personas.
– Además de liderar este proyecto, ¿sigue impartiendo clases de danza urbana?
– Sí, estoy como docente en varias escuelas, tanto en Madrid (donde reside) como en La Rioja y en el País Vasco. Y ahora me están saliendo más oportunidades como coreógrafo, que también es mi objetivo crear piezas para presentarlas en varios lugares. Ahora en mayo, por ejemplo, nos vamos a Sevilla a presentar una pieza nueva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.