J. Sainz
Martes, 4 de febrero 2025, 07:17
El Parlamento de La Rioja iniciará en marzo una ronda de comparecencias de agentes y expertos locales de la cultura para analizar las expectativas y necesidades del sector con el objetivo de elaborar «un plan de acción». Sería, en tal caso, 'otro' diferente al Plan ... Estratégico de Cultura de La Rioja, aprobado in extremis por el Gobierno de la socialista Concha Andreu en marzo de 2023 con validez supuesta hasta 2026, heredado pero sin vinculación alguna por el del 'popular' Gonzalo Capellán y nunca llevado a efecto.
Publicidad
La comisión de estudio recién constituida por iniciativa conjunta de los cuatro grupos de la Cámara acordó este lunes convocar a partir del mes próximo a una treintena de interlocutores representantes de diversas actividades culturales. Estarán, según fuentes parlamentarias, los colectivos Aescena (Asociación de Compañías Profesionales de Artes Escénicas en La Rioja) y Aricu (Asociación Riojana de Industrias Culturales).
También habrá representación de diversas disciplinas artísticas, como el cine, la música, la danza, la literatura o las artes plásticas;así como de las administraciones públicas, del mundo académico, de los museos, del mecenazgo y los festivales, tanto urbanos como rurales. Por otro lado, los miembros de la comisión no se pusieron de acuerdo en convocar o no a algún portavoz de la tauromaquia. También dejaron pendiente el modo de implicar a la juventud en las comparecencias.
Ya en la legislatura anterior se llevó a cabo en el Parlamento de La Rioja «un proceso de escucha» similar. Fue en respuesta a la precariedad estructural del sector cultural puesta en evidencia y agravada durante la pandemia del covid. Paralelamente, el Ejecutivo, entonces con Pedro Uruñuela al frente de la Consejería y Ana Zabalegui como directora general, puso en marcha con igual propósito la llamada Mesa de la Cultura, que derivó en la elaboración a pocas semanas de las elecciones autonómicas del mencionado Plan Estratégico, el primero en la historia de la Comunidad.
Publicidad
Tras el cambio de Gobierno, al poco de ser nombrado consejero, José Luis Pérez Pastor afirmó en entrevista a este diario que «la Mesa de la Cultura fue una forma de acallar el diálogo real», evidenciando su desconfianza hacia aquel legado. «Vamos a intentar –dijo sin embargo– que no sea papel mojado todo el trabajo válido desarrollado sobre todo por los agentes culturales. Compartimos la metodología, que es la escucha activa del sector».
En ese sentido, el Gobierno actual celebró el pasado noviembre un primer 'encuentro de la cultura de La Rioja', una iniciativa convocada junto con Aricu, con el objetivo fundamental de «facilitar el diálogo entre los numerosos creadores que conforman el gran ecosistema artístico riojano y los representantes culturales de diferentes entidades».
Publicidad
Y así, mientras Ejecutivo y Legislativo insisten en la escucha, el sector sigue aguardando un pacto de región que apueste definitivamente por la cultura.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.