Secciones
Servicios
Destacamos
Si los paisajes son protagonistas de las historias, La Rioja también lo es en parte de 'Un amor'. La nueva película de Isabel Coixet, adaptación de la novela homónima de Sara Mesa rodada entre febrero y marzo en Nalda y otras localidades riojanas, se presenta mañana en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y ahí, en las pantallas del certamen donostiarra, aparecerán las impresionantes moles de Peña Bajenza y el resto de localizaciones naturales que actúan como personajes escénicos del drama de una mujer con un pie en el abismo. Un inquietante amor a orillas del río Iregua.
Es la historia de Nat, una treintañera que se ha mudado a La Escapa, un pequeño núcleo rural en la ahora llamada España vaciada. El equipo de Coixet y sus productoras (Buena Pinta Media y Perdición Films) encontraron ese lugar en el camino viejo entre Nalda y Viguera: una casa de campo en ruinas, una construcción pobre y destartalada, llena de grietas por fuera y goteras por dentro igual que su nueva inquilina que acabará convirtiéndose en una obsesión para ella. Una sensación acentuada por la presencia dominante y ominosa del Monte Glauco (Peña Bajenza), que recorta un horizonte abrupto y opresivo. Es también un paisaje interior.
Son los paisajes riojanos, las Peñas de Viguera y otras localizaciones de Nalda, Islallana, Ribafrecha y Villalobar, convertidos en marco de película. Y, además del espacio, el invierno de La Rioja aportó el tiempo apropiado, el meteorológico: frío y viento, sol y lluvia, granizo y nieve. «Hay que abrazar las cosas que te ofrece la naturaleza», dijo Coixet a la prensa para explicar que, aunque el rodaje estaba sufriendo esas condiciones, no podía dejar pasar la oportunidad de incorporar al guion «una preciosa nevada».
Laia Costa –actriz protagonista surgida de los más modernos restaurantes barceloneses en 'Foodie Love' (su primer trabajo con Coixet) y premio Goya por 'Cinco lobitos'–, se adaptó sin problemas a esta Rioja rural: «Hemos vivido un proceso creativo intenso de la mano de Isabel y su manantial inagotable de magia, un equipo entregado lleno de talento, cuidándonos unos a otros, y un elemento importantísimo: La Rioja, que más allá del escenario, ha sido un hogar».
Junto a ella, completan el reparto Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García-Jonsson y Francesco Carril. Y la perra Kira, otro 'regalo' local para la película, que se estrenará en cines el 10 de noviembre. Hasta entonces, La Rioja es protagonista a su manera en Donosti.
Durante muchos años la relación de La Rioja con el cine se limitaba a solo dos películas, aunque, eso sí, dos obras maestras de prestigio internacional: 'Calle Mayor', de Juan Antonio Bardem (1956), y 'El Sur', de Víctor Erice (1983). Actualmente eso ha cambiado, en buena medida gracias al trabajo de La Rioja Film Commission por promover la industria cinematográfica en esta tierra. De hecho, la entidad impulsada por el Gobierno regional ha colaborado con las productoras Buena Pinta Media, Perdición Films y Monte Glauco AIE en el patrocinio de 'Un amor' (2023). Mucho más modesta pero simbólicamente valiosa fue la acogida del pueblo de Nalda a Isabel Coixet y su equipo de rodaje a mediados de febrero, expresada en unas buenas hogazas de pan horneadas con el título de la película. Por su parte, la directora barcelonesa, colaboradora de revistas de gastronomía, también dejó su toque gourmet dando su nombre y una receta a una croqueta japonesa en un bar de la calle San Agustín de Logroño. Todo sea por que el nombre de La Rioja siga asociándose al cine, tanto a grandes nombres como los de Bardem, Erice o Coixet, como a quienes están empezando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.