

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno... Esos cantares necesarios como el aire que respiras sonarán hoy en Logroño, donde el cantautor Paco Ibáñez (Valencia, 1934) vuelve a actuar después de 26 años de ausencia. Su concierto en Riojafórum (a las 20.30 horas) pertenece a la gira que está realizando al cumplirse, justo este mes de diciembre, cincuenta años de su histórico recital en el Olympia de París. La gira internacional arrancó en enero en la capital francesa y está recorriendo diversas ciudades europeas y latinoamericanas.
La suya es una historia que se remonta al exilio republicano español en Francia. De madre vasca y padre valenciano, un militante anorcosindicalista de la CNT, Paco Ibáñez tuvo que huir de joven a París junto a su familia. Allí comenzó en la canción de la mano de George Brassens. Empezó poniendo música a poetas españoles de todos los tiempos y no tardó en convertirse en un emblema.
'Paco Ibáñez celebra los 50 años del Olympia'
Músicos Paco Ibáñez (voz y guitarra), Mario Mas (guitarra), Cesar Stroscio (bandoneón)
Riojafórum 20.30 h.
Precios 28, 36 y 38 euros
Su primer disco, 'Paco Ibáñez canta a Lorca y Góngora', se publicó en 1964 ilustrado por Salvador Dalí. El segundo álbum de la colección 'España de hoy y de siempre' apareció en 1967 con poemas de Rafael Alberti, Luis de Góngora, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Miguel Hernández y Francisco de Quevedo.
En febrero de 1968 dio su primer concierto en España, en Manresa, y de ahí continuó por diversas universidades del país. El 21 de octubre -según recuerda el también cantautor riojano Jesús Vicente Aguirre- cantó por primera vez en Logroño. Fue en la escuela de Magisterio junto al catalán Xavier Ribalta.
En diciembre celebró un recital histórico en el Teatro de la Comedia de Madrid. La mayor parte de las canciones no fueron censuradas y el concierto se retransmitió por radio. En plena época franquista, y por primera vez desde el fin de la Guerra Civil, la voz de los poetas muertos o exiliados volvía a sonar en España con el dictador todavía en el poder.
De vuelta en París, el 12 de mayo de 1969, con motivo del primer aniversario de la primavera francesa, tocó en La Sorbona. Los universitarios se identificaron con él y le tomaron como uno de sus símbolos. Ese mismo año editó su tercer disco con poemas de Alberti, Luis Cernuda, León Felipe, Gloria Fuertes, Antonio Machado, José Agustín Goytisolo...
El 2 de diciembre del 69, Paco Ibáñez, conocido ya como 'la voz libre de España' actuó en el Olympia de París y se consagró definitivamente como cantor de la poesía española para una resistencia cultural y política que aún perdura. Fue un concierto memorable que ha quedado para la historia en el doble álbum 'Paco Ibáñez en el Olympia', reeditado en su cincuentenario.
Con el paso del tiempo, sus más de 150 canciones de una treintena larga de poetas se han convertido en cantares que reivindican el humanismo y la ideología frente a la barbarie del siglo XXI.
En octubre de 1993, Paco actuó por última vez en Logroño. Fue un homenaje al poeta Gabriel Celaya celebrado en el Auditorio en el que también cantaron Raimon, Imanol, Rebaño Feliz e Iberia Sumergida. Antes, en 1990 había estado con Javier Krahe en Calahorra.
Y ahora regresa con sus canciones de siempre. Hay mucha historia detrás del concierto de esta noche. Pero más allá de la memoria y la nostalgia, cantar con Paco Ibáñez sigue siendo un arma cargada de futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.