Borrar
Orquesta La Pasarela, durante una actuación La Pasarela
Orquestas sin bailes y charangas sin pasacalles

Orquestas sin bailes y charangas sin pasacalles

Las agrupaciones musicales se adaptan a las restricciones para actuar en los eventos de verano y en las fiestas de los municipios

Domingo, 25 de julio 2021, 02:00

El año de transición. Así consideran muchos artistas este 2021. Después del desastre de 2020, ahora toca adaptarse y aprovechar los programas que los ayuntamientos han elaborado para ofrecer ocio en sus calles durante el verano.

En algunos municipios han decidido no realizar fiestas y distribuir los eventos a lo largo de estos meses estivales. No faltan los conciertos cada fin de semana y se están recuperando los festivales. Otros sí ofrecen una programación festiva teniendo en cuenta los protocolos sanitarios e intentando evitar aglomeraciones.

Los conciertos veraniegos incluyen a grupos de renombre, otros en pequeño formato, proliferan los tributos y en estas propuestas se incluyen actuaciones de orquestas y charangas.

Resulta curioso asistir a una verbena sin baile o escuchar a charangas en lugares fijos, sin los habituales pasacalles en los que destaca el bullicio de la gente que les sigue de un lado a otro, por no hablar de las animaciones de dj que no deben mover a las masas como ocurría antes del COVID.

Ahora toca estar quietos. Las plazas se llenan de sillas para asistir a los espectáculos musicales o se aprovecha para realizarlos en zonas de terrazas donde la gente ya está sentada.

La orquesta 'La Pasarela' de Santo Domingo de la Calzada, resiste el envite de la pandemia. Sergio Formoso lamenta la situación. «Este fin de semana teníamos actuaciones en Tarragona y Herce y se han aplazado por miedo al COVID», comenta, y añade que «las playas están abarrotadas, nadie lleva mascarilla y nosotros, lo poco que hemos tocado, ha sido con unos protocolos enormes, con sillas, distancia entre la gente, no se puede comer ni beber. Es injusto que para unas cosas se pida tanto y para otras, nada».

«Las playas están abarrotadas, nadie lleva mascarilla, y nosotros tenemos que tocar con unos protocolos enormes»

Sergio Formoso| La Pasarela

En La Rioja, 'La Pasarela' estará el 6 de agosto en Quel y el 7 en Rincón de Soto. Ha pasado de tocar en veinticinco pueblos de varias regiones en un agosto normal a la mitad.

Estos días Cervera celebra sus fiestas patronales de Santa Ana. La charanga arnedana Wesyké, los Gaiteros de Arnedo y Cervera y tres tributos protagonizan el apartado musical. Las orquestas, que antes acaparaban el escenario de la plaza Escultor Daniel, desaparecen de la oferta actual.

Los festejos del casco antiguo de Calahorra han cambiado su festival de jotas por un concierto de este estilo, a cargo de los joteros de Calahorra, entre otras actuaciones de estos días.

En Autol, el Consistorio organizó las fiestas de la juventud el pasado fin de semana. En el cohete no hubo concentración y La Pacharanga, encargada de ambientar esa primera jornada, ni siquiera estuvo en la plaza del Ayuntamiento. Tocó en diferentes terrazas del pueblo.

La Pacharanga. Sanda Sáinz

David Gómez, trompetista de La Pacharanga, comenta que esta fue su primera fecha. «Hemos pasado de ochenta actuaciones al año a unas pocas. En Logroño estábamos una semana con la Peña La Uva y en Calahorra hacíamos las fiestas de marzo y agosto con la peña El Hambre. En pueblos como Medrano teníamos cuatro o cinco fechas en verano».

«Nos piden no hacer pasacalles para evitar que la gente se agrupe, que toquemos en parado y guardando la distancia. Y si vemos que el público se levanta para bailar y para juntarse a nosotros, nos exigen que dejemos de tocar», dice David.

Strapalucio, con batería y con gas. Sanda Sáinz

Los confinamientos, cierres de localidades y de regiones han provocado impedimentos a la hora de ensayar para los músicos de este tipo de agrupaciones, ya que son de diferentes pueblos y comunidades autónomas. En el caso de La Pacharanga, está dada de alta en Calahorra.

Además, David preside la Agrupación Musical Rioja (viento metal), basada en bandas de Andalucía de Semana Santa y añade pasacalles, conciertos infantiles y desfiles. La fundaron en diciembre de 2019 en Logroño y cuenta con 45 miembros. Se estrenó el 4 de enero en la capital riojana con un repertorio infantil y villancicos.

Iba a presentarse el 15 de marzo de 2020 en Galilea y el 22 tenían otra cita en la iglesia de Palacio de Logroño con la banda joven de la escuela de música logroñesa y una banda de cornetas y tambores de Borja. Aunque sin fecha, espera poder recuperar estas dos actuaciones.

Rubén Sáenz forma parte de la charanga 'Strapalucio', con sede en Aldeanueva de Ebro. El viernes actuó en Autol, en una calle con varios bares y ayer, en Viñedos Ruiz Jiménez de Aldeanueva de Ebro como 'Strapaméxico'. En este caso, aprovecha que 'Strapalucio' tiene un disco de rancheras para ofrecer este repertorio.

Jotas en Calahorra. Sanda Sáinz

«Empezamos a ensayar tarde por las restricciones y tenemos pocas actuaciones. Hemos hecho pasacalles, pero solo con algún miembro de la corporación municipal o policía municipal para que la gente no se acerque. Lo que más hacemos es un formato concierto en el que contamos con voz y llevamos un set de batería y congas», indica Rubén. «Para estas fechas ya habríamos tocado en San Pedro Manrique, la semana entera de Soria, la de San Fermín en Pamplona, ahora empezaríamos en San Adrián... Se ha reducido todo notablemente, la verdad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Orquestas sin bailes y charangas sin pasacalles