La oportunidad para la cantera
Arnedo ·
La Asociación Sendero Club promovió entre 2007 y 2012 un concurso de bandas que reunió a decenas de aspirantes en numerosas noches de directosArnedo ·
La Asociación Sendero Club promovió entre 2007 y 2012 un concurso de bandas que reunió a decenas de aspirantes en numerosas noches de directosFiestas y saraos de todo tipo, incluso bodas, conciertos de todo género, teatro, cuentacuentos, charlas y talleres... Con su medio siglo de vida, la sala Sendero ha sido y es espacio para cualquier propuesta cultural y de ocio que la sociedad arnedana plantee.
Publicidad
Entre ellas, ... hace 15 años puso en marcha un concurso de bandas, el Certamen Sendero Rock. Durante los cinco años que sonó, de 2007 a 2012, recibió los sueños de cientos de bandas de todo el país y dio la oportunidad de subirse al escenario a una treintena que aspiraban a hacerse un hueco en el duro panorama musical.
A la asociación ya rondó la idea de organizar un certamen en los años 90, cuando los conciertos en salas de cualquier localidad reinaban en la agenda. Llegó la crisis musical causada por el compartir archivos en Internet, a lo que se sumó el auge de las fiestas techno. La idea pasó a un segundo plano. Hasta que una nueva directiva apostó por hacer realidad el certamen.
La asociación colgó las bases en Internet en febrero de 2007 y, en apenas diez días, la primera edición del Sendero Rock recibió maquetas de 96 bandas de toda España. Tras la criba, el 31 de marzo, El Increíble Hombre Elefante y Stand By, ambos de San Sebastián, fueron los primeros grupos a concurso, con los irlandeses Spider Baby cerrando la velada. La del 14 de marzo midió el metal de Perseverance, de Logroño, y a Handful of Rain, de Cádiz; dos sábados después, los arnedanos Antibióticos y los logroñeses Smoking Adders. El primer ganador del Sendero Rock fue Smoking Adders, falló el jurado.
Publicidad
A la segunda edición, con la colaboración del Ayuntamiento, llegaron 151 bandas, atraídas por el premio de 2.000 euros para apoyar la grabación y edición de un disco. Tras cinco noches en directo, con los salvajes Barra Libre como representantes riojanos, el stoner de raíz de los tarraconenses Flatware mereció el premio. La noche de entrega tuvo un concierto para recordar junto al de Flatware, el alborotado regreso de los icónicos Psilicon Flesh.
La asociación apostó por la tercera edición. Tras los dos grupos a concurso, cada noche contó con un grupo de nombre nacional para cerrar: Infamia, Uzzhuaia, Savia, Vómito y, en la fiesta final, Doctor Explosión. Con los logroñeses Not Quite Dead y los gijoneses Pantano como ganadores, el público aumentó, pero no tanto como esperaba Sendero.
Publicidad
La misma filosofía continuó en 2010, a la que llegaron 107 maquetas. Venció la conjunción de influencias rock de los burgaleses The Three Generations, con una media de 200 personas en el público. Ante el descenso de grupos interesados y la falta de despegue del público, el certamen se convirtió en muestra de grupos riojanos en diciembre de 2011. Y no volvió a sonar. Eso sí, Sendero sigue programando conciertos... aunque más fiestas electrónicas. Son estos tiempos...
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.